Se dice, en el argot de los entendidos, que los coches del tamaño del Suzuki Celerio pertenecen al “segmento A”. Y un coche del segmento A es pequeño, urbano y, en multitud de ocasiones, es el primero que tienes nada más sacarte el carnet. Y ese coche es como el primer amor de juventud, ése que con el paso de los años recuerdas con un cariño especial.

Por Carlos Enríquez de Salamanca.

normal-672xXx80-1 celerio

El Suzuki Celerio mide 3,60 metros de largo, tiene 5 puertas y un motor de gasolina que da 68 CV. Cuando yo era joven, en el siglo pasado sin ir más lejos, esas cifras eran propias de un utilitario de campanillas, como un Renault 5 TS. Pero no han sido solamente las características básicas del Celerio lo que me han hecho recordar mis tiempos mozos, sino la sencillez del interior. Porque en este coche no hay elementos tan de moda como una pantalla táctil que controla un sofisticado equipo multimedia o un control de crucero, por poner un par de ejemplos. Tampoco a la silicona se le daban ciertos usos tan a menudo.

celerio1-copiap-XxXx80 celerio

LOS DETALLES.

Sin embargo, este Celerio es un GLX, el más equipado de la gama, al igual que aquel R5 TS, que tenía detalles entonces de lujo como faros antiniebla y cuentavueltas, signos de deportividad para la época. Pero el pequeño Suzuki, que viene a sustituir al Alto, no tiene un enfoque deportivo sino práctico, pero como las ciencias avanzan que es una barbaridad, lleva cosas que en mi juventud estaban reservadas a berlinas de lujo (aire acondicionado, llantas de aleación, retrovisores y elevalunas eléctricos, cierre centralizado, volante ajustable en altura…) o que eran más propias de películas de ciencia ficción (puerto USB, conexión Bluetooth, control de estabilidad, ABS…). Ahora todo eso es norma general, pero de joven te enamoraste de la única chica de la pandilla que se pintaba las uñas…

interior1-copiap-XxXx80-1 celerio

Ya que he mencionado el ABS, tal vez hayas oído o leído por ahí que el Celerio ha tenido una serie de fallos con los frenos. Suzuki nos confirma que esos problemas se limitan a las unidades fabricadas con volante a la derecha y que no afectan al resto. Por si acaso, nosotros hemos decidido poner los frenos de nuestro Celerio a prueba.

jarama3-copiap-XxXx80 celerio

Para ello utilizamos las instalaciones de la escuela de conducción del RACE en el circuito del Jarama. Primero una serie de diez frenadas consecutivas desde 60 km/h sobre una superficie asimétrica, con pavimento deslizante y mojado en un lado y asfalto seco en el otro. En todos los casos, la distancia hasta detener el coche completamente fue de unos 20 metros (a veces 19 bajos, otras 20 altos) y en ninguna ocasión hubo el más mínimo problema en cuanto a comportamiento. El Celerio frena completamente recto y el eje trasero no se mueve lo más mínimo.

jarama4-copiap-XxXx80

Después, varias frenadas más, esta vez desde unos 100/110 km/h en recta y sobre asfalto seco. Lo mismo que antes, el pequeño Suzuki no nos ha dado el más mínimo susto ni da síntomas de fatiga ni el pedal se viene abajo. Todo correcto.

celerio4-copiap-XxXx80

EN SU SALSA.

Después de eso nos fuimos a carretera y ciudad para analizar el comportamiento del Celerio, porque el Jarama no es su hábitat, aunque el 5 TS fue protagonista en su momento de las copas de promoción de Renault. Seguro que hay cosas que jamás hiciste con tu primer amor. Es más, ni las pensaste, ¿no?

Los 68 CV del motor de tres cilindros dan para moverse con bastante agilidad por ciudad y por circunvalaciones tipo M30 o M40. Es suave y no hace falta exprimirlo para llevar un buen ritmo. Fuera de ahí, si vamos solos o a dúo como mucho y con equipaje, el Celerio no carece de prestaciones suficientes para hacer un viaje con soltura. Pero si aprovechas sus cinco plazas y el espacio del maletero, algo que si es tu primer coche harás con tus amigos, entonces has de saber que vas a tener que usar el cambio de cinco marchas bastante a menudo para sacarle algo de jugo… que no será mucho. Pero que conste en acta que llevarlo alto de vueltas y mover mucho la palanca de cambios, que por cierto tiene un buen guiado, no es el juego para el que está pensado un coche como éste.

celerio3-copiap-XxXx80

Hay coches del segmento A que tienen un mejor aplomo que el Suzuki, como los Up!, Citygo y Mii del Grupo Volkswagen. La suspensión es cómoda, filtra bien sin ser blanda, mejor incluso que la de un Toyota Aygo desde mi punto de vista, pero no está pensada para hacer florituras como se hacían hace 30 o 40 años con un R5 TS. El Celerio invita más a ir tranquilo, porque las reacciones ante los cambios de apoyo en una sucesión de curvas, sin ser nerviosas, son levemente imprecisas.

jarama1-copiap-XxXx80

A FAVOR Y EN CONTRA.

Hay cuatro cosas del Celerio que me gustan bastante: la primera, lo fácil que es acceder al interior gracias a una puertas que tienen un amplio grado de apertura; la segunda, las plazas traseras son amplias para su tamtaño; en tercer lugar, el maletero es de los más grandes de su categoría si no el más grande; y, cuarto, consume poco en circunstancias reales, alrededor de 5,2-5,5 l/100 km en uso más de ciudad que interurbano (Suzuki anuncia 4,3 pero ya se sabe que las cifras oficiales…).

celerio5-copiap-XxXx80

A cambio, hay cosas mejorables, como el aspecto de los plásticos duros del interior, algún que otro ajuste y la ausencia de rueda de repuesto (lleva un kit antipinchazos), pero ése es el peaje necesario para tener un buen maletero. El diseño no está mal, en la línea de Suzuki, pero desde luego que ni por dentro ni por fuera es de esos coches que llamen la atención.
Es, sencillamente, discreto. Como aquella chavala en la que te fijaste de jovencito, a la que poco a poco comenzaste a ver con buenos ojos y que, poco a poco te conquistó. Pues el Celerio es eso, un coche que tal vez pase desapercibido al principio, pero que después te encanta, luego piensas que tampoco era para tanto y, al final, acabarás recordando con cariño. Bueno, pues ya me hubiera gustado a mí tener un Celerio cuando era joven.

jarama2-copiap-XxXx80

Enorme nuestro agradecimiento a D. Diego de Azúa, por facilitarnos las instalaciones de la Escuela de Conducción del RACE para el correcto desarrollo de la prueba.

 

1 Comentario »

Deja un comentario