LEXUS CT200H Executive : Cuando los híbridos se visten de fiesta
Hoy tenemos con nosotros al modelo que en 2011 fue el primer compacto premium híbrido del mundo, y hasta este verano el único que estaba a la venta. Todos sabemos que Lexus […]
El mejor programa de motorsport de la radio española
Hoy tenemos con nosotros al modelo que en 2011 fue el primer compacto premium híbrido del mundo, y hasta este verano el único que estaba a la venta. Todos sabemos que Lexus […]
Hoy tenemos con nosotros al modelo que en 2011 fue el primer compacto premium híbrido del mundo, y hasta este verano el único que estaba a la venta.
Todos sabemos que Lexus es la marca de lujo de Toyota. El CT200h es virtualmente un Toyota Auris Hybrid. Tiene su mismo motor, la misma potencia declarada, su mismo sistema hibrido combinado, entonces, ¿Por qué se perciben tan diferentes?
Recientemente probamos el Toyota Auris. Un ejemplo de libro de híbrido generalista. Pocas sensaciones, sí, pero calidad suficiente, estética más que correcta, espacioso y práctico, un verdadero “allrounder”.
Se podría decir que “aunque la mona se vista de seda…” pero es que no parece el mismo coche. Naturalmente que la carrocería es diferente, claro que los interiores son más elaborados, pero no estoy hablando de eso, estoy hablando de lo que hay entre el volante y el asiento y lo que se percibe desde ahí.
Porque a pesar de que Auris y CT200h comparten propulsor y batalla (2600 mm.), mismo esquema de suspensión, medida de neumáticos o mismo tipo de baterías, si hacemos el análisis fino salen las primeras diferencias. El Lexus es ligeramente más pesado, también es un poco más rápido. Por otra parte tiene menos maletero y frenos más pequeños. Es más largo, ancho y bajo que el Auris, pero quizás estos detallesno son suficientes para justificar la diferencia.
Lo que ocurre en el mundo real, en el mundo en el que las décimas, los milímetros y los gramos no importan, es que el CT200h se nota mucho más coche. Es más silencioso, más cómodo y más solvente cuando está en marcha.
¿Es mejor por ser más caro?. Está claro que el Lexus es más caro que un Auris. sus precios parten de23.900 € . De hecho, puede ser mucho más caro, porque si el equipamiento es importante para ti, LEXUS es tu marca, porque podrías irte a los 39.000 e del acabado Luxury, y ahí sí te encontrarías con todo el equipamiento del mundo, pero estarás pagando casi lo que cuestan dos Toyota Auris. Hay quien pensará que en cualquier caso es una diferencia excesiva, demasiada diferencia tener el mismo jersey con distinto bordado.
Luxury Exported United States
Ahora nos sentamos en su primo el “guapo”, el que ha estudiado en colegio privado en Boston, el que compra su ropa en tiendas de marca, el “Luxury Exported United States”, o lo que es lo mismo: “L-EX-US”.
Puede que no sea tu primera opción cuando piensas en un compacto, pero con una potencia de 136 cv., un cambio automático e-CVT con 3 modos de conducción y con la capacidad de recorrer más de 800 km. con 45 litros de gasolina., quizás deberías empezar a tenerlo en cuenta.
Ah, me olvidaba de decir que es un híbrido, por lo que tendrás consumos de diésel, pero con una suavidad de marcha increíble, y con toda la fuerza disponible en el primer centímetro que recorras.
Lamentablemente sí se echa en falta un sistema de baterías de más capacidad, pero al fin y al cabo, el sistema Lexus Hybrid Ride no está diseñado para circular permanente en modo EV sino para mejorar el confort de marcha y prestaciones a la vez que reduce consumos, sí de fácil, y así de difícil, y son tres tareas que realiza correctamente.
Desde el asiento del conductor lo que se ve satisface en cuanto a calidad percibida, con una consola central poderosa y bien poblada de instrumentos, un volante recio y aparente, y un cuadro de mandos con la información necesaria y suficiente. No hace falta más.
Bueno sí, quizás una tela en los asientos o un revestimiento de los parasoles un poco más actual, y la renovación de algún mando que ya debería haber sido actualizado hace tiempo, pero nada que estropee drásticamente el conjunto.
¿Por qué un CT200h?
Aunque parezca un contrasentido, existe una opción que suele no ser recomendable en las marcas premium, y es irte a la versión más barata. A diferencia de otras marcas, que sacan precios de “impacto comercial” pero que luego no están realmente disponibles en el concesionario , la versión más asequible del CT200h merece ser tenida en cuenta.
Así que, supongamos que no te importa no tener navegador, radar de colisión, intermitentes de confort, pero sí mantener la misma línea exterior y exactamente la misma dotación de seguridad activa y pasiva y la misma dinámica de conducción que otras versiones más caras.
Existe una versión del CT200h llamada SERIE SPECIAL EXECUTIVE, que tiene un precio de 22.900 € (PIVE incluido, ojo), y que es precisamente la que ves en las fotos.
Honestamente, esta recomendación no le valdrá a todo el mundo. Quizás a ti, que consideras que un automóvil premium tiene que tenerlo todo, el motor más potente, la última tecnología y los materiales más lujosos, seguro que no te comprarías este CT200h Special Executive.
Pero siempre puedes mirarlo desde otra perspectiva, ¿Cuánto cuesta adquirir un compacto Premium?, porque a poco que te descuides te acercarás peligrosamente a los 30.000 €. ¿Y si además quisieses un compacto premium híbrido? pues tendrías que dar un salto en potencia y sobre todo en precio, ya que actualmente tienes la alternativa del Audi A3 sportback e.tron por 40.500 € (ya a la venta) y VW Golf GTE que rondará los 36.000 € (tendrás que esperar hasta febrero), ambos con 204 cv.
Así que si no quieres esperar hasta febrero y no necesitas 204 cv. puedes encontrarte que por el precio de un Astra Diésel tienes lo que quizás hace años te habría parecido al menos improbable, un coche cuya marca se enorgullece de conocer nombre y dos apellidos de todos sus clientes, una marca que nació en 1989 en Japón para vender en el mercado americano la competencia directa a las grandes marcas alemanas. Y que en 2014, ha conseguido por tercer año consecutivo ser nombrada marca más fiable en los estudios de J.D. Power.
Con este modelo nos ha ocurrido algo curioso. Las primeras fotos fueron tomadas dentro del concesionario, antes incluso de llevarnos el coche. Así de “Premium” es Lexus, capaz de dar un trato exquisito al cliente, y encima tener un taller a la altura de una sesión de fotos como las nuestras.
Por cierto, no digas a nadie cuánto te ha costado, tu gente sólo verá que vienes en un Lexus.