Mitsubishi Space Star: NOT A MIRAGE.
Si le podíamos poner una pega a Mitsubishi durante estos últimos años, era claramente la existencia de una gama de productos algo limitada. Con la entra de del Mitsubixhi Space […]
El mejor programa de motorsport de la radio española
Si le podíamos poner una pega a Mitsubishi durante estos últimos años, era claramente la existencia de una gama de productos algo limitada. Con la entra de del Mitsubixhi Space […]
Si le podíamos poner una pega a Mitsubishi durante estos últimos años, era claramente la existencia de una gama de productos algo limitada. Con la entra de del Mitsubixhi Space Star la marca japonesa hace una declaración de intenciones, “vamos de nuevo a por el mercado”.
El pasado día 9, acudíamos al a Presentación y toma de contacto con el Mitsubishi Space Star en la Torre de Cristal de Madrid. Una presentación de altura en el piso 50.
Curioso al menos al ser este Space Star el recién nacido benjamín que amplía (por debajo) la gama de la marca japonesa, siendo un símbolo del crecimiento que está soportando la marca a lo largo de este 2014.
Hace poco más de tres meses asistíamos también a la presentación del Mitsubishi Outlander PHEV, y no muchas marcas hacen una presentación cada tres meses. Mitsubishi prepara una ofensiva de la que tendréis noticias en breve.
“Menos es más” o “Global small”: Son dos términos, quizás un poco manidos, pero no por ello dejan de tener sentido para definir un modelo global de bajas emisiones. Pero es que en este caso, cuando hablamos de un modelo de 371 cm. de largo y 845 kg cuyo diseño se ha centrado en la aerodinámica y la reducción de peso, son conceptos que mantienen todo el sentido.
Los puntos fuertes de este Mitsubishi Space Star son, según la marca: equipamiento, motorizaciones, amplitud o (homologado para 5 personas), Ágilidad en ciudad y dinamismo en carretera. Esto lo puede decir casi cualquier marca de casi cualquier coche. Nosotros nos quedamos con la relación Equipamiento de seguridad en relación al precio ese es su punto fuerte, el de verdad, el que le diferencia de la competencia.
No, no lo es; no es un “Mirage”, porque el modelo que llega a la euroa continental se llamará “Space Star” en lugar de “Mirage” que es como se llama en el resto del mundo. Para casi todos los que hemos estado en la presentación fue lo primero que nos preguntamos ¿Por qué no ese nombre?.
Al fin y al cabo Mirage es un nombre que ya está presente en muchos mercados, es un nombre muy atractivo, femenino y poderoso a la vez (lo calzan desde la erótica/exótica casi-mala de “Los Increíbles” hasta uno de los mejores aviones de combate de todos los tiempos, el Dassault Mirage).
En su lugar, el equipo de marqueting de la firma (no seremos nosotros los que pongamos en duda sus sabias decisiones) ha optado por reeditar el nombre de un monovolumen pequeño que a finales de la década de los 90 lo petó descaradamente con un fantástico anuncio que catapultó al no menos impresionante grupo “la Fundación Tony Manero” con el “Super Sexy Girl”.
https://www.youtube.com/watch?v=rU3MpMCART4
No es el mismo concepto, no es la misma estética, y ni siquiera es el mismo segmento, además de ser un automóvil infinitamente más avanzado que aquel y 5.000 € más barato.
El Nuevo Space Star es un utilitario, o lo que es lo mismo, un Segmento A, y aunque compite ese segmento quiere canibalizar el segmento B entre el que se encuentra el Nissan micra con el que guarda (para qué negarlo) cierto parecido. Aún así son 20 centímetros menos pero 200 kg menos pero para muchos client@s posiblemente eso no sea relevante en absoluta de cara a elegir entre ambos. El Maletero? 235 l. Mejor que el antiguo Colt a pesar de ser más pequeño. La batalla está servida, hagan sus apuestas.
A nadie le sorprende ya que los modelos que se empezaron a vender en los 70 no han parado de crecer (como el golf, el polo, el corolla, el fiesta) pero ahora la tendencia ha cambiado. El Space Star no es el sustituto del Colt, pero le ha desbancado como coche más pequeño de la marca, es más corto, más estrecho, más bajo tiene un cilindro menos, pero mantiene la homologación para 5 plazas. ¿Menos es más, recordáis?. Minipunto para Mitsubishi.
Si además haces simulaciones de mecánica de fluidos a lo largo de su desarrollo y consigues un coeficiente aerodinámico 0.27 cx con un fondo casi plano entre muchas otras operaciones, tienes un coche que se defiende dignamente en carretera a pesar de una potencia discreta.
Si por otra parte, consigues elaborar un tren delantero y mantener una batalla corta que permitan un exíguo radio de giro de tan solo 4.6 m. harás que no solo se defienda, sino que sea un verdadero ratón en la ciudad.
Recordáis cuando Pepu Hernández reivindicaba más respeto por el baloncesto frente al omnipresente fútbol casi deletreando la palabra “BA-LON-CES-TO”? Pues ahora me toca a mí: “TRI-CI-LIN-DRI-CO”.
Hay un detalle que tienen los nuevos motores de tres cilindros que están entrando recientemente en el mercado, y es que suenan muy bien. y cuando les das zapatilla, hasta mejor que muchos motores de 4 cilindros, tienen bastantefuerza en bajas (para ser un gasolina atmosférico) y son ciertamente elásticos.
Al 1.2l de 80 cv. que hemos tenido la oportunidad de probar le hemos hecho dos faenas, la primera fue hacerle arrancar en segunda y luego recuperar en una cuesta arriba en cuarta a 1.700 rpm. y descubrir que no apareció ni el más mínimo rateo, y no solo fue capaz de mantener la velocidad sino que mostraba todavía algo de empuje .
La otra faena fue obligándole a estirar una marcha corta hasta más arriba de las 6.000 rpm. con la sorpresa que no sólosubía con alegría hasta las 6.500 si no que además lo hacía regalando un sonido de lo más “racing”.
Si tenéis dudas, os ofrezco un dato. El motor térmico que equipa el todopoderoso BMW i8 es un tricilíndrico de 1.5 litros. Si en algún momento estás con tus amigos y tienes la oportunidad de oír un i8 arrancando, di que es un tres cilindros y apuéstate una mariscada, me lo agradecerás.
Volviendo a la vida real, el Space Star se presenta sólo con motores de gasolina y dice Mitsubishi que a sobre una versión Diésel, ni está ni se le espera. Entre ellas podréis elegir el 100MPI, un 1.0l con 71 cv y acabado challenge, y el 120MPI con 1.2 l. , 80 cv. y acabado MOTION.
Con el más potente podrás disfrutar de una aceleración muy digna de 11.7 seg. en el 0/100 y un equipamiento mucho más completo que incluye : sensor de estado de bateria , frenado re generativo, asistente eco drive. 6 airbags, control estabilidad y tracción. Sensores lluvia y luz… Por solo 900 euros más que la versión más barata. ¿No te lo pienses, hombre! nunca ha estado más razonado optar por el “motor gordo”.
Una cosa que no se mencionó en la rueda de prensa, y que sí hemos podido comprobar en carretera, es algo en principio inesperado en este segmento, y es el aplomo que muestra en carretera y el empuje que tiene el pequeño tres cilindros.
Mejor en curvas lentas que rápidas, pero en las primeras, muestra una nobleza que no esperas en un utilitario. ¿Vale para hacer desplazamientos por carretera? Sin duda, sí.
Me has convencido, La cuenta, por favor.
El precio (sin ayudas) del. 1.2 se queda en 11.750 € , pero si puedes acogerte al PIVE 6 vigente, hablamos de una horquilla de precios entre. 8.600 y 9.500 € (1.0 o 1.2) Quizás sea por eso que Mitsubishi espera vender 2000 unidades al año en España y 20.000 total.
Ve y échale un tiento, No es un espejismo.