LOS NUEVOS MOTORES DIÉSEL DE OPEL ENTRAN AL RUEDO
No siempre la tecnología más espectacular es la más avanzada. De hecho estoy casi seguro que es más al contrario. Qué es más moderno? ¿Unas gafas o unas lentillas?, ¿un reloj automático […]
El mejor programa de motorsport de la radio española
No siempre la tecnología más espectacular es la más avanzada. De hecho estoy casi seguro que es más al contrario. Qué es más moderno? ¿Unas gafas o unas lentillas?, ¿un reloj automático […]
No siempre la tecnología más espectacular es la más avanzada. De hecho estoy casi seguro que es más al contrario. Qué es más moderno? ¿Unas gafas o unas lentillas?, ¿un reloj automático o uno digital?, ¿un DVD o un pendrive?. La verdadera “tecnología alemana al alcance de todos” salta de nuevo al ruedo.
Opel nos acaba de presentar la evolución de sus motores diésel de gama media, y no, no estrenan tecnología aeroespacial, ni hace falta un diccionario de acrónimos para leer su nombre, se trata de un pasito más en la filosofía ECOTEC que tan buen resultado le ha dado con sus 1.7 y 2.0 cdti.
Estos dos motores serán sustituidos por un nuevo 1.6 diseñado en Turín y fabricado en Hungría por GM Powertrain.
Este motor está disponible en gran parte de la gama Opel y lo hemos podido probar en los Zafira Tourer, el Astra y el Meriva.
Primero os hablaré un poquito de la tecnología que incorporan y luego os cuento realmente cómo se nota ésta detrás del volante.
Como buen motor diesel moderno, este 1.6 está disponible en dos niveles de potencia: La versión de 110 cv y 300 Nm de par y otra más potente de 136 cv y 320 Nm de par.
Ambos comparten todos esos pequeños avances que unidos en un mismo propulsor, arañan gramos de peso, decibelios de rumorosidad, meses de fiabilidad, mililítros de combustible, y gramos de CO2.
Naturalmente que hay I+D en energías alternativas, EV, hibridos enchufables, y un largo etcétera, pero todavía hay muchos clientes que lo que quieren es un motor de toda la vida al cual puede meterle mano su mecánico de toda la vida, pero no quieren renunciar a que su motor sea actual, funcional, y optimizado para el uso al que se va a destinar.
Al final de eso se trata, aplicar el desarrollo industrial disponible para mejorar el rendimiento de los motores térmicos y darle unos años de vida más a las reservas de combustibles fósiles.
CÓMO MEJORA OPEL SUS MOTORES DIÉSEL DE UNA MANERA LÓGICA Y SENCILLA.
Empezamos por subir la presión de inyección de combustible hasta los 2.000 bares, lo que permite una atomización más homogénea en el cilindro. ESTO MEJORA EL CONSUMO.
Inyectamos ese combustible hasta en 10 impulsiones por ciclo y cilindro, garantizando que entra la cantidad adecuada de combustible y en el momento adecuado, ni antes ni después. Esto REDUCE LAS VIBRACIONES.
Refrigeramos los gases de recirculación antes de quemarlos de nuevo en el motor. El aire frío tiene más moléculas de oxigeno y permiten quemar el todo el combustible necesario cumpliendo la normativa Euro 6, incluso antes de que haya entrado en vigor. ESTO REDUCE LAS EMISIONES Y LA CONTAMINACIÓN.
Mejoramos el sistema de impulsión de aceite asegurando la lubricación y refrigeración de todas las piezas del motor. Junto los tratamientos anti-fricción se consigue un motor con menos rozamientos internos. ESTO MEJORA LA FIABILIDAD.
Además, en el caso del Zafira Tourer incluimos el sistema de reducción catalítica de NOx llamado SCR que ya utilizan Porsche, Mercedes o BMW en sus modelos más deportivos.
¿Qué quiere decir todo esto? Pues que los nuevos 1.6 consumen menos, son más silenciosos, más limpios y más longevos. Y de eso se trata cuando quieres sacar al mercado un diesel de gama media.
¿Y DETRÁS DEL VOLANTE?
Pues detrás del volante estamos nosotros, y lo que esperamos es que al encender estos nuevos 1.6 que cumplan con todo lo que aparece en el párrafo anterior.
Y cumplen. Tanto el 136 como el 110 son suaves en su funcionamiento y el sonido que sale del motor es poco y está bien aislado. 26 cv. de diferencia no es mucho, pero 20 Nm. lo es todavía menos.
Yo esperaba que las sensaciones percibidas al conducirlos fuesen imperceptibles, pero cada uno de ellos tiene su carácter diferenciador y esto y no las prestaciones puras es lo que un futuro comprador debería considerar.
El motor “pequeño”, el de 110 cv. puede mover con solvencia tanto un Astra como un Meriva. Ambos pesan más o menos lo mismo, pero en el compacto su empuje parece menor por disponer de un chasis más aplomado y en el pequeño monovolumen el alto centro de gravedad y la suave amortiguación resta la suficiente confianza para que no te “apetezca” exprimirlo al máximo. La cantidad de potencia disponible no es mucha, pero se alcanza muy rápido, a 3.500 vueltas, así que con un uso adecuado de la caja de cambios siempre estarás en una zona muy aprovechable.
Por su parte, la variante más prestacional, la de 136 cv. Hace del Astra un diésel con el que se puede circular rápido, pero más por su elasticidad por el empuje del motor en sí, ya que la el régimen de potencia máxima está 500 rpm. más arriba que en su hermano pequeño.
Las cosas se ponen más duras en el caso del Zafira Tourer. Su caja de cambios con unos desarrollos muy largoshacen desaparecer la vivacidad que estaba presente en el resto de los modelos de la gama. A cambio, podrás mantener velocidades de crucero tranquilas en “modo mechero” siempre que no vayas muy cargado ni haya mucha pendiente. En estos casos deberás bajar dos o más marchas cualquier cambio de ritmo, pero no nos olvidemos que es el nivel de entrada en diésel para el gran monovolumen de la marca, si quieres un Zafira más prestacional tienes otras opciones a tu disposición.
En definitiva este 1.6 cumple exactamente lo que promete, y es ser un BUEN motor diésel que aplica toda la tecnología que está disponible para un motor generalista de gama media.
Esta Tecnología es como un “fondo de armario” que permite vestir tanto las próximas versiones EcoFlex (todavía más frugales) como versiones más deportivas que vendrán en el futuro.
Toda esta tecnología acabará estando presente en toda la gama diesel, y lo hará sin hacer ruido (literal y figurado), como este nuevo 1.6 de Opel.
Shhhhhh….