Venga, reconócelo. No tengas miedo. A ti lo que te gusta de los SUVs son sus formas.

Te gustan tanto, tanto, que estás dispuesto a pagar más por ellos,  no te importarán sus consumos más altos, su peor aerodinámica, sus gastos de mantenimiento. Todo eso te da igual, además, no piensas sacarlo del asfalto por mucho que tenga tracción total. Pues traigo buenas noticias para ti. Muy buenas de hecho; quizás he encontrado tu coche perfecto.

El comprador de SUVs.

Pero no hablemos del S-Cross todavía, Hablemos de ti. Tú que me estás leyendo formas parte del 17% de compradores que optan por un TT / SUV entre todos los segmentos del mercado. Tú que de entre ellos perteneces al 60% que prefiere un SUV de tamaño medio. Tú que, como casi todos, harás más del 90% de tus desplazamientos SOBRE ASFALTO. Reconócelo.

Y es que antes de comprar un TODOCAMINO pensamos en largos viajes por pistas inexploradas, sacando del maletero tu completísimo equipo de fotografía/ornitología/pesca o tu bicicleta/tabla de surf/ parapente o cualquier cosa que sale en los anuncios de estos coches.

Pero es que después de comprarlo es cuando recordamos que el asfalto es también un camino, de hecho EL ASFALTO ES EL CAMINO casi todo el tiemposendadelduero

Así que, ¿Qué pasaría si te ofreciesen un automóvil compacto, con buen maletero, tracción delantera, bien acabado, con un motor solvente, buena aerodinámica y un consumo ridículo? Pues que te daría igual, y acabarías comprando ese otro que has visto en una revista que es muy bonito, y que tiene una posición al volante elevada, que tanto le gusta a tu pareja en ciudad, la moda manda y no podrás escapar de ella, ¿o sí puedes escapar, al menos un poco?

puente1 copia

SUZUKI

Suzuki siempre ha jugado la baza de la especialidad. Nunca ha pretendido hacer coches que valgan para todo; lo que ha hecho es que cada uno de sus modelos sean imbatibles en algo.

En sus filas Suzuki tiene grandes especialistas, como el Swift Sport en pequeño deportivo , como el Jimny en pequeño 4×4, y el nuevo SX4 Scross también es un especialista. Es el Todo camino de asfalto.

paisaje-1 copia

SX4

Aunque al nombre S-Cross le antecede a modo de “tratamiento de cortesía” el acrónimo SX4 , poco tiene que ver con el modelo que realmente se llama así, ya no es un Fiat Sedici, pero no te preocupes que, si todavía quieres un SX4 se sigue comercializando y tienes en la edición especial Takumi especial para nuestro país un todocamino más tradicional.

S-Cross

Este S-Cross lo diferenciarás en que es más grande, tiene más maletero y una línea más atractiva. De hecho si notas algo raro en su línea es porque se ha desarrollado teniendo como premisa la aerodinámica, sacrificando algunos rasgos como el ángulo del capó y la altura de la calandra que tanto éxito tienen en el segmento. De hecho la marca nos ha dicho que “tiene el coeficiente aerodinámico más bajo del segmento”. Un todocamino aerodinámico… que raros son estos japoneses.

puente2 copia

Por dentro, espacio en la media del mercado, Suficiente para ser un SUV de 4.30 m de largo, y habría todavía más, pero acaso querrías renunciar a sus 430 l. de maletero? además con un plano de carga (móvil y sencillo) que puede subirse hasta el borde de la boca de carga para facilitar la operación de meter y sacar maletas. Lo dicho, raros, pero muy listos estos japoneses.

La postura de conducción hará las delicias de los amantes de este segmento ; más que ponerte al volante parece que te estás “sentando a la mesa” de hecho si el volante estuviese horizontal podrías comer encima con toda comodidad. Es el coche con el acceso más fácil de los que hemos probado últimamente, y esto lo agradecerá  cualquier persona que sufra las “maniobras” de entrada y salida de su automóvil, tanto por peso, altura o por edad avanzada.

Además, entre que te sientas totalmente erguido, una línea de cintura bastante baja para lo que se estila y la gran superficie acristalada (mención especial y Oscar de la academia al enorme techo solar) la visibilidad es fantástica y la claridad en el habitáculo, sorprendente.

vias copia

Si hay que poner algún pero es que los asientos de piel, unido a la forma del respaldo no son suficientemente envolventes para recoger bien el cuerpo, pero profundizaremos en eso más tarde.

1.6 DDiS

4 cilindros, 1.600 cc. Inyección directa, Turbo, Geometría variable, Intercooler para dar 120 cv. de potencia  y 320 Nm de par. Potencia discreta pero un par entre los mejores.

Su comportamiento es cando menos extraño. Hay quien adorará la tremenda patada entre 1.700 y 3.000 rpm y quien maldecirá el vacío que existe antes y después. Es la primera vez que noto “turbo lag” en un diésel.  No hemos encontrado esta característica en otros modelos como el Qashqai, XV o Korando, todos más potentes, pero más pesados, y es que con 1.315 kg. cada Kg. de menos hace que cada cv. rinda más y las recuperaciones del S-Cross son de lo mejor de la categoría.

No tengo claro a qué se puede deber este comportamiento, tan divertido como desconcertante. Quizás sea por un intercooler sobredimensionado, por un turbo que tarda en cargar o que yo sea un tipo muy sensible, porque para ser sincero, me he leído las pruebas de la competencia ni lo mencionan.

Quizás debemos tener en cuenta que a la hora de definir el comportamiento de un coche influyen muchos factores y cuando juntas unos desarrollos más bien largos y una potencia discreta, lo tienes que equilibrar con un par contundente como este de 320 Nm.

Pero que el par esté disponible en toda la franja de revoluciones no es fácil y Suzuki quizás ha querido que esté disponible al mantener velocidades de crucero en autopista, y quizás les haya obligado a pagar algún peaje, en cualquier caso es un peaje que merece la pena pagarlo.

asfalto3b copia

Y sí, lo hemos metido en el Circuito del Jarama (gracias de nuevo a Diego de Azúa, Director de Comunicación del circuito) y efectivamente cabecea en los cambios de apoyo y el perfil de los neumáticos flanea en curvas rápidas, y el comportamiento al límite es…pues eso, propio de un cualquier coche de calle. Pero seamos sinceros, no estuvimos corriendo con él,  lo llevábamos como coche de asistencia para el reportaje fotográfico de otro “ligeramente más potente”, pero no pudimos resistirnos a tirarle unas fotos en un entorno tan emblemático.

4×2

Ya hemos comentado cómo va en asfalto, y va muy bien, se nota ligero, ágil, cómodo. A ello contribuye su tracción delantera, presente en el modelo que hemos probado, menos rozamientos por transmisión, menos consumo, menos peso.

cielo1 copia

Pero esa altura de 165 mm. libre al suelo sin ser mucho mayor que la de un compacto, no puede ser desaprovechada, y naturalmente que hemos circulado por caminos de tierra en buen estado, incluso con pendientes pronunciadas y cumple de sobra. Pero como en la mayoría de los SUVs, sobre todo en los de tracción total, el comportamiento en campo se limita en primera instancia por el comportamiento de los neumáticos. Los Continental ContiEcoContact 5 que montaba nuestra unidad son neumáticos específicos para turismo (Suzuki no ha recurrido siquiera a la gama de neumáticos para SUV y 4×4 que ofrece Continental) y en este caso concreto optimizados para manejabilidad y baja resistencia a la rodadura en asfalto. Toda una declaración de intenciones.

POR DENTRO

Los interiores de Suzuki son como el doctor House; “brutalmente honestos”. Incluso en nuestra unidad de prensa, que lleva un equipamiento más completo de lo que podrás cruzar por la calle se nota cierta austeridad en las formas. Tan solo unos sencillos marcos símil aluminio enmarcan zonas del volante y consola central.

Una consola central con un centro multimedia-navegador que parece salido de una tienda de car audio, pero que hace bien su trabajo. No es la tendencia predominante en diseño interior ni es lo más atractivo del coche, pero podrás cambiarlo por otro más moderno y de mejores prestaciones dentro de unos años en cualquier tienda especializada y quedará igual de integrado. Sencillo, pero práctico.

interior1 copia suzuki scross

Lo que no querrás cambiar será el espectacular techo solar practicable que llega hasta las plazas traseras. Hemos visto algunos más grandes todavía pero eran ya fijos, y en un SUV cono este poder notar el aire despeinándote la coronilla va mucho con la filosofía de este S-Cross.

tras1 copia suzuki scross

La única pega de ese fantástico techo panorámico es que roba unos cuantos centímetros de altura libre detrás.

Esto unido a que , si los asientos delanteros ya ofrecen una postura erguida, la altura de la banqueta es todavía mayor detrás y puede comprometer a los pasajeros más altos.

Esto tiene dos ventajas que ya habíamos descubierto en el Swift y es que mejora el aprovechamiento de la longitud interior y que facilita enormemente la colocación de sillas isofix.

En cualquier caso esta ventaja no obra milagros y alinear dos personas de más de 1.80 de altura te recuerda que seguimos montados en un compacto que reparte sus cm. con ese generoso maletero.

¿CUÁNTO CUESTA?

Pues desde 14.690 € del sx4 S-Cross 1.6L VVT 4×2 más básico (oferta en vigor)  hasta unos 26.895 € del sx4 S-Cross 1.6L DDiS 4×4 tope de gama. Pero de entre todas las posibilidades yo me quedaría exactamente con la que hemos probado,  con la que superas por muy poco los 20.000 €, y esto es un posicionamiento muy interesante frente a su competencia.

Suzuki no suele ser la primera opción de compra para muchos clientes, pero si estás de acuerdo conmigo en que la “polivalencia” está sobrevalorada , tienes claro lo que te interesa, quieres un coche que sea bueno en ello y que como al 90 % de la gente, lo que le gusta de los SUVs son sus formas, quizás para un cliente como tú este S-Cross si será el último que veas antes de llevártelo a casa.

1 Comentario »

Deja un comentario