Recientemente María y Pedro habían tenido una conversación parecida a esta:

–          “Cariño, no sabes lo que me ha pasado esta mañana…”
He tenido una reunión en Madrid, cerca de la Avenida de Burgos, y como uno de los de la reunión tenía que hacer “no-se-qué” en el número 87, pues nada que le he acompañado.”

–          “Ay!, que cosas más majas tienen allí. Tienes que llevarme un día. “

–          “Por cierto, ¿recuerdas que habíamos estado pensando en comprar un SUV compacto para movernos por ciudad y no gastar tanto con el coche grande?.”…

Y ahí empieza el engaño, porque en la rueda de prensa que Porsche España nos dio el pasado 2 de Abril en Normandie Ondarreta, lo primero que nos dijeron es: “El nuevo Macan no es un SUV compacto”.

Pues empezamos bien, porque resulta que lo que es realmente es UN DEPORTIVO DE 5 PLAZAS Y 5 PUERTAS “El primer automóvil deportivo de su segmento”. De hecho hasta los nombres de sus tres versiones son mentira: el turbo no es turbo, es biturbo el S también es biturbo y el S diesel suena como un gasolina… todo para qué,.. fácil, para que tu pareja no sepa qué te estás comprando realmente.

–          “Pero, ¿un SUV para moverse por ciudad?, ¿El Porsche Cayenne del vecino es un SUV?, no me gusta, es demasiado grande, tiene pinta además de ser carísimo.

–          Ya, pero este que te digo yo, ¿Cómo se llamaba?,… ah, Macan,  es mucho más pequeño, seguro que es mucho más fácil de aparcar…

En eso Porsche no falta a la verdad, pero en lugar de llamarle un Cayenne pequeño, prefieren llamarle Cayenne CONCENTRADO. Pero para que eso fuese cierto, deberían equiparle motores similares a los del gran SUV, así como transmisiones similaressistemas de tracción parecidos. ¿O no?, porque ni el sistema de tracción es del Cayenne, ni la transmisión es del Cayenne (lleva PDK en lugar de Tiptronic) ni la dirección es la del cayenne (es eléctrica en lugar de electrohidráulicay con nuevos gadgets) y los motores, no son los del Cayenne, de momento (a la espera de turbo S o GTS…) a mí me parece que es MEJOR que un Cayenne y encima más pequeño.

maldia4b copia

–          Además es 4×4, es perfecto para días de lluvia. Es uno de esos coches “modernos” en los que la electrónica lo hace todo.

–          Cariño, a mi con que sea un coche alto para meter las sillas de los niños ya me sirve, además, estos coches son buenos para mirar sobre el tráfico…

Pues sí que es un buen coche para un día de lluvia, porque la ruta que nos tenía preparada Porsche España nos permitió descubrirlo durante más de 200 km. bajo una constante cortina de agua. No sabemos cómo de bueno será el paso por curva en seco de los Macan S y Turbo que probamos, pero puedo asegurar que el aplomo y mordiente en carreteras rotas llenas de balsas de agua es importante . Y sobre lo de la posición, pues ahí Porsche vuelve a engañarnos porque a pesar de sus 162 cm. de altura (que además puedes aumentar en 4 cm. con la posición OFF ROAD o bajarlo todavía 1 cm. más para un mejor comportamiento pulsando simplemente otro botón) la posición de conducción es totalmente Porsche, con un asiento bajo, la palanca de cambios elevada  y un volante con el ángulo perfecto para enlazar curvas).

maldia3 copia

–          De todas formas, cariño, los Porsche son poco prácticos para el día a día, no pueden ser tan deportivos por fuera sin sacrificar el interior.  Me ha dicho una compañera del trabajo que mejor miremos un Audi Q5, que es lo mismo y más barato.

–          ¡Qué va! Si el Macan tiene 500 l de maletero; eso es más que el Volvo del “otro” vecino (es que Pedro y María tienen muchos vecinos). Además el Audi, a igualdad de motor y equipamiento es incluso hasta más caro. En serio, cariño, creo que el Macán es la opción más razonable.

Pues sí, Porsche nos dice que El Macan comparte plataforma con el Audi Q5, de hecho no lo ocultan en absoluto y dedicaron sus buenos 20 minutos a explicarlo, así de sinceros  son.

Pues resulta que el Macan es EXACTAMENTE IGUAL QUE UN AUDI Q5, excepto en que: Le han quitado la carrocería, no usan los mismos motores de gasolina, tampoco les sirve la tracción Torsen de Audi, los frenos delanteros tampoco son suficientes, la amortiguación prefieren no conservarla, y la dirección no es tan directa como les gustaría… en fin, que del Q5 original a Porsche no le sirve más o menos esto:

q5_hybrid_3_1024x768

Así que tomando lo de la foto como base, le añaden la carrocería autoportante más rígida que la del Q5, meten los motores Porsche V6 biturbo de 3.6 y 3.0 l. del turbo y S respectivamente, montan una nueva tracción total como la del Carrera 4S y le añaden el  Torque Vectoring System Plus (derivado del 911 turbo del 2009), equipan frenos Porsche de 6 pistones, una amortiguación neumática con regulación activa, y una dirección eléctrica que hace de todo menos batir un huevo (Impulso direccional en frenada asimétrica, retorno activo del volante a la línea recta, asistencia activa de guiado en el carril), además de todo lo que viene siendo una “configuración deportiva de la casa”, pues sí, es igualito, igualito que un Q5, estos de Porsche no paran de mentir. Pero volvamos con María y Pedro.

–          Mira, yo la verdad es que no me veo en un Porsche. Además, si yo conducción deportiva no hago, y menos con la familia, además ¿Cuántas marchas dices que tiene, 7? Todo el día marcha para arriba, marcha para abajo.

–          Por eso no te preocupes, que sólo lo hay en automático, es ponerlo en “D” y olvidarte.

Esto…, sí. Recuerdo aquella vez que un familiar me dijo que como un coche manual no hay nada, que los automáticos son para vagos y eso. Realmente Porsche sigue mintiendo ( o casi), porque ningún Macan es Manual, pero tampoco automático. Tuvieron la ocasión de equiparle con el cambio automático del Cayenne, que permite mayor desmultiplicación y mejor comportamiento en campo, pero optaron por el PDK, el cambio de doble embrague que monta el 911. Y qué cambio.

volante1 copia

Despues de haber probado el DSG, el DSG de cárter seco, el 7Gtronic, etc… me encuentro con este PDK y descubro que es mentira lo que afirma Porsche sobre que realiza cambios de marcha en 100 milisegundos. Otro engaño más.

El PDK lo que hace es interactuar contigo, claro que puede hacerlo en 100 milisegundos (en menos incluso con el programa Sport Chrono) pero la mayor parte de las veces no le da la gana; hace lo que cree que más te va a gustar en ese momento, es como un buen amigo cuando estás de fiesta.

Me explicaré, si al Macán Turbo y a sus 400 cv. le pides un cambio a marcha superior en aceleración a plena carga, obtendrás un cambio instantáneo sin ruido, una patada en la espalda y una sonrisa en la boca.

Si lo que haces es pedirle que baje una marcha mientras pisas el freno para retener a la entrada de una curva,verás como la aguja del cuentavueltas parece que se ha roto y se catapulta hacia arriba. Obtienes  800 rpm. más de golpe, ganas de volver a acelerar y una “gran” sonrisa en la boca.

Si lo que haces es pisar el acelerador en bajas circulando tranquilamente por un pueblo, el cambio que realiza es ligeramente más lento y el escape te regala un encantador petardeo que hará las delicias de los lugareños más jóvenes. Obtienes la ovación del respetable y una risilla nerviosa durante varios segundos.

maldia5b copia

Pero, ay de ti si lo que quieres es ir navegando a vela (tiene una gestión electrónica específica para eso)  y le pides que suba una marcha llaneando para desahogar el motor. Pues hace lo que haría cualquier amigo de fiesta, se hace el remolón y tarda una eternidad (en serio), es como si te dijese “ Seguro que quieres estropear la diversión?¿Seguro que quieres que se acabe la fiesta?”, pero luego , como buen amigo que es, acaba cambiando a una marcha superior. Obtienes su permiso para continuar hasta casa, y y te marchas  sonriendo y pensando “que cabrón”.

–          Pero cariño, de verdad, que yo no quiero un deportivo, que lo que quiero es un coche bien equipado con un interior bien rematado y con todas las comodidades.

–          Pues cuando te sientes dentro no vas a querer estar en otro sitio, ríete tú de las berlinas alemanas.

piloto1 copia

Y continúa el engaño, ¿El coche más deportivo de su segmento?, debería ser “el más lujoso de su segmento”  Porque seamos sinceros, el nivel de interiores de Porsche es superlativo, no solo por los acabados y los materiales, y es que casi todos sus modelos comparten el mismo diseño; 3 ó 5 relojes con el tacómetro en el centro, y esa consola central que merece un capítulo aparte, pero sobre todo la capacidad de personalización. No resulta en absoluto extraño alcanzar los 20.000 € en extras, sí, en extras. Además existen programas de personalización como el “Porsche Exclusive” que van más allá de las opciones de catálogo, para esas opciones el coche abandona la línea de producción para al final, volver a ella. Todavía puedes ir más allá, Llamas a Jose Antonio Ruiz Escudero, eliges cómo lo quieres y luego ya veremos el precio, eso sí, no hagas como uno que le pidió tapizarlo en piel de elefante… y no era un problema de dinero, sino de política de Porsche sobre la caza de animales protegidos. Pero volvamos de nuevo a María y Pedro para ver qué dicen después de haberlo probado…

–          Bueno, cariño, qué… ¿Te ha gustado el paseo?

–          La verdad es que es muy cómodo y amplio, lujoso, bien acabado, ¿te has fijado que tiene un relojito en el salpicadero? además no es nada ruidoso.

–          ¿Entonces cual nos llevamos, el turbo, el S o el S diesel?

En el fondo da igual, nadie va a saber lo que llevas debajo de la chapa de Porsche, de hecho, como le ocurre también a Mercedes, la marca pesa más que el modelo (tú tienes un Mercedes, no un A250) eso también se cumple en Porsche, da igual que sea un Macan o un Cayenne, tú tienes un Porsche, excepto si tienes un 911, esas tres cifras pesan mucho.

La Marca espera que en España la mayor parte del mercado se va a decidir por la opción Diésel, al menos después de unos meses, ya que generalmente cuando sale un nuevo modelo de Porsche los primeros clientes suelen tirarse a por los topes de gama. Pasó en el Cayenne, en el Panamera y pasará en este nuevo “no 911”.

Si María y Pedro me preguntasen cual me gusta más, les diría que olvidasen las tendencias del mercado. El S diesel es un misil de 258 cv. con más par que un WRC, probé recientemente la anterior versión de 250 cv. en un Panamera y me pareció un GT rapidísimo, pero no tiene ni la linealidad ni el tacto de los V6 biturbo¿El turbo entonces? Pues tampoco. Con sus 400 cv. (60 cv. más que el S) es un coche tan rápido que te obliga a sacarle partido, y no es fácil en las carreteras de hoy en día y la diferencia de casi 30.000 € con el S es un precio muy alto por la exclusividad de tener 5 letras más en el maletero.

_61P0061

Yo me quedaría con el S. Porque también es un Macan turbo, porque suena igual de bien que Turbo, porque responde a la filosofía con la que Porsche ha querido introducir en el mercado con el nuevo Macan, como una máquina para quitarle lo cotidiano a la vida diaria, un verdadero deportivo de 5 plazas.

maldia1 copia

Por cierto, aquí os dejo una foto de María saliendo de la reunión de la que os hablaba al principio.

¿Cómo?, ¿Qué pensabais que el Macan es un coche para engañar a vuestra mujer? 😉

(Y sí, ese día no llovía).

maria copia

 

Deja un comentario