Siempre he pensado que en esto de los SUV, cuando más pequeños, mejor. Ya hemos probado los algunos de los últimos que han salido al mercado y no creo que andemos muy desencaminados.

 POR FUERA

Para quien no lo conozca, el XV es la versión “elevada” del último Impreza. Esto debería ser una buena señal, pero sabemos que ponerlo al mismo nivel dinámico que la “leyenda” sería demasiado para este pequeño SUV.

Estéticamente será mucho más valorado por el gran público (decimos “gran público” con un poco de sorna, ya que el verdadero valor de un subaru va mucho más allá que la mera estética) pero es que este XV se ve más “vestido” con esos pasos de rueda con plástico símil carbono, unas llantas bicolor muy aparentes, y sobre todo porque la toma de aire en el capó no es bien recibida por mucha gente que desconoce que, lejos de ser de adorno, es una toma de aire funcional.

bosque3 copia

En el caso del XV, sigue teniendo el intercooler en la misma posición, pero ahora es más discreto, sin toma de aire en el capó; Ahora el aire se canaliza por un conducto bajo el capó hacia la calandra frontal. Todo ello los hace más “a la moda”.

POR DENTRO

Por dentro, pues tan Subaru como siempre; todo en su sitio, sin florituras, pero con un display superior muy completo, mediante el que puedes acceder a todas las opciones e información del coche, con gráficas de consumo, múltiples presentaciones y con un diagrama de funcionamiento de tracción total dinámico que gira las ruedas en tiempo real. No es que haga mejor al coche, pero da un toque de color. Nos gusta.

El puesto de conducción es muy versátil. Siempre podrás configurarlo para sentirte como en un todo terreno o casi como sí te sentases en un compacto. Encontrarás tu sitio, eso seguro.

El Maletero es muy amplio, de lo mejor de la categoría y muy aprovechable. Lo que no nos ha gustado tanto es el alojamiento de herramientas, compresor y triángulos, ya que todos estos objetos tienden a soltarse y a hacer bastante ruido. Es un problema de muy fácil solución, pero de no hacerlo estaríamos tirando por tierra todo el esfuerzo que se ha hecho en la insonorización del resto del coche.

bosque2 copia

MOTOR

El motor 2.0 bóxer diésel no es una novedad; 147 cv. 4 cilindros opuestos, sube endemoniadamente rápido de vueltas sin apenas vibraciones, aunque a costa de un sonido bóxer que, si bien es siempre un regalo en un propulsor de gasolina, no llega al mismo nivel de agrado en diésel.

En el Outback, con esa inédita combinación del bóxer diésel con cambio automático de variador continuo, filtra mucho el verdadero carácter de este motor, ahora debemos puntualizar si es para bien o para mal.

El motor del XV no tiene nada que envidiar en conducción deportiva a lo mejor del segmento, empuja desde muy abajo y es lineal para lo que se estila en un diesel. Lamentablemente es un motor que a 3.500 rpm ya se ha acabado, no es elástico, no merece la pena estirarlo más allá. Eso hace que cuando se le exige prestaciones debes prestar mucha atención al cambio; tendrás más tiempo la mano ahí que en el volante.

La entrega de potencia es instantánea, aparece a 1.500 y desaparece a 3.500 rpm. y en ese espacio está muy poco tiempo y el empuje a plena carga es hasta un poco “impetuoso”. Si te gusta conducir rápido agradecerás esta característica,  pero si lo que te gusta es “transitar” estarás echando de menos el cambio lineatronic.

campo3 copia

Casi se podría decir que este motor tiene tintes “deportivos” y digo casi no por su potencia, porque esos147 cv. es una cifra moderada en un segmento que navega entre los 120 y los 185 cv de manera habitual.

Lo digo porque en banco de potencia este motor roza los 174 cv. reales y 350 Nm de par, pero sobre todo por cómo entrega ese par, dándolo todo a 1.700 rpmponiendo en apuros primero a los neumáticos y luego al bastidor y por último a tu cartera, ya que este SUV te pide guerra constantemente, y el consumo en estas condiciones subirá de los 7 l/100.

COMPORTAMIENTO.

Hemos tenido la oportunidad de llevarlo en asfalto y en tierray si en el primero la tracción total simétrica se nota, en la segunda sorprende. En cualquier caso es imprescindible para mandar al suelo todo ese par. Si el XV sólo está disponible en 4WD, por algo será.

campo2 copia

El problema es que son los neumáticos los que dicen basta; esos Geolandar no hacen justicia al comportamiento de XV en ninguna de las dos superficies, así que decide en cual quieres sacarle el mayor partido y monta unos neumáticos más especialistas.

Si optas por unos neumáticos de verano tendrás un paso por curva envidiable, con menos balanceo que sus competidores y con una deriva muy lineal y predecible, sobre todo en condiciones de lluvia. Notarás como muerden las 4 ruedas sin subvirar y enlazarás esas curvas con confianza aunque, ojo, corres el peligro de olvidarte de que hasta los subaru tienen un límite de adherencia y este no es un Impreza. Pero sí, se puede practicar una conducción deportiva con este Subaru.

campo1 copia

Si optas por unos neumáticos más camperos te encontrarás dejando grandes estelas de polvo por tus caminos favoritos y pasando por zonas más rotas y abruptas de lo que esperabas sin poner cara de dolor, sus geometrías , sin ser las de un TT, permiten alguna escapada que otra. Además agradecerás ese sencillo salpicadero y su facilidad de limpieza. Si se pudiese comparar con una bicicleta, el XV sería una Bici de CrossCountry / Trail más hecha para llanear serpenteando a altísima velocidad que para descender por caminos técnicos como haría una bici de enduro.

Este Subaru XV se puede considerar un coche divertido de conducir, muy ágil para ser un SUV, hasta me atrevería a definirlo como un coche rápido. Pero ese carácter “impetuoso” te hará trabajar; existe una lucha constante entre un punto de gravedad alto con la tracción total simétrica. Al final el juez que decidirá el ganador eres tú al volante.

golf2 copia

POR QUÉ UN XV.

Dentro de un segmento en el que el precio medio de un SUV supera con facilidad los 25.000 € y que casi todos los que ves por la calle son iguales; de color blanco, con estriberas y pasos de rueda negros, líneas de cintura altas, faros rasgados, pilotos traseros que empiezan en la puerta, merece la pena analizar todas las opciones con cautela.

Sabemos que en el segmento de los compactos, todos juegan a lo mismo, a no fallar; buen consumo, buena habitabilidad, buena calidad, líneas atractivas, equipamiento tecnológico. El que falla en un solo aspecto es devorado por sus contrincantes.

En el caso de los SUV esto no es así. Bajo esa estética tan monótona se esconden automóviles muy diferentes, cada uno con sus puntos fuertes y débiles.

Por ejemplo, el SsangYong Rodius jugaba la baza del espacio, el Nissan Qashqai, el de la tecnología, el SsangYong Korando el del precio. Y seamos sinceros, cada uno de ellos tenía al menos un defecto insalvable que lo hacía descartable para algún comprador.

Entonces ¿dónde se sitúa el XV? Pues no es el más espacioso, ni el mejor acabado, ni el más equipado, y con un precio entre 25.000 y 28.000 en las versiones diesel  tampoco el más barato, pero lo que sí es, es el más campero y el más deportivo de los que he probado. Es rápido, duro, hasta violento en conducción agresiva.

golf1 copia

No me gustan nada los SUV, pero si necesitase uno, si no me quedase otra opción, si tuviese que recorrer retorcidos caminos de tierra y carreteras secundarias de asfalto roto a velocidades de vértigo, gozando de un buen cambio manual y de un bastidor muy bien desarrollado, sin duda me compraría un … ¡Un Subaru WRX STI 2014, naturalmente !

Pero como todavía no está en el mercado, este Subaru XV sería seguramente mi segunda opción.  El que no se consuela es porque no quiere, ¿no?

Deja un comentario