PATABRAVA GUIJUELO 100: EL JAMÓN RACING
En Vuelta Rápida GT nos encanta la sección de producto, desde nuestros comienzos hemos hablado de muchos tipos, de diferentes segmentos y precios, tamaños y prestaciones diferentes. Por lo tanto admitimos […]
El mejor programa de motorsport de la radio española
En Vuelta Rápida GT nos encanta la sección de producto, desde nuestros comienzos hemos hablado de muchos tipos, de diferentes segmentos y precios, tamaños y prestaciones diferentes. Por lo tanto admitimos […]
En Vuelta Rápida GT nos encanta la sección de producto, desde nuestros comienzos hemos hablado de muchos tipos, de diferentes segmentos y precios, tamaños y prestaciones diferentes. Por lo tanto admitimos que hoy estamos muy contentos de poder hacer una prueba a un segmento diferente. Una prueba, cómo decirlo,… deliciosa.
Hace ya varios meses, cuando contactamos con Patabrava, su Gerente Antonio Gómez, siguiendo el mismo camino de muchos directivos que han pasado por el programa, nos puso al corriente de las excelencias de Patabrava y de la gama de productos que desarrolla.
Antonio, además de ser el máximo responsable de la marca, es un gran aficionado a los coches y a la carreras y como no, oyente devoto de nuestro programa, resumiendo, buena gente.
Así que fue pasando el tiempo, fuimos ganando su confianza, y como han hecho grandes marcas como Mercedes, BMW, Subaru, Suzuki…, llega el día en que ponen en nuestras manos una de sus creaciones para que desde Vuelta Rápida podamos ponerlas a prueba y contaros qué tal responden. Hoy es el día, y esta es la prueba. La prueba del Nuevo Patabrava Guijuelo 100.
DISEÑO EXTERIOR
La unidad que nos entregaron está caracterizada por esa combinación tan de la marca como es la carrocería bitono Rojo Guijuelo/Blanco Entrevedado que tan bien le queda a este modelo y realza sus formas.
La línea que sigue este Guijuelo 100 destaca sobre todo el tren trasero con una anchura de vías destacable y unas líneas que confluyen suavemente estrechándose para acabar en una pieza negra de dos puntas de carácter marcadamente aerodinámico.
CHASIS Y BASTIDOR
Es curioso como transmite este Patabrava la potencia al suelo. Lo hace posible a través de un subchasis de composite blanco de gran rigidez que va unido a ambos trenes con una mordaza y un perno. Aunque el sistema puede parecer arcaico, que en cierto modo lo es, responde con gran solvencia ante los movimientos de la carrocería y sobre todo en el momento del corte y la presentación.
CONFIGURACIÓN Y MOTOR.
Este “Todo Atrás” presenta una unidad de potencia en disposición longitudinal con un reparto de pesos 10/90 . Este curioso reparto de masas le permite al usuario ser muy ágil y decidido al cortar . El afortunado comprador de este modelo podrá manejarlo desde una ubicación por detrás del tren trasero que goza de una excelente visibilidadpara que la conducción sea como pasar una hoja afilada sobre mantequilla.
Como su nombre indica, este Guijuelo 100 es 100% Guijuelo, lo que se traduce en unos 10 kg/Pieza , una relación que se nos antoja que es la más indicada par disfrutar de un producto de calidad, que ha sido desarrollado por especialistas que llevan más de 100 años perfeccionando la técnica.
Antes de Sacar al mercado la unidad de potencia, ésta ha sido sometida a los más rigurosos controles de calidad así como una estancia en fábrica de no menos de 5 años.
Con un exquisito cuidado un una fabricación en condiciones controladas de temperatura y humedad, Patabrava nos ha garantizado que a día de hoy no se conocen errores de fabricación ni piezas de dudosa calidad.
Es más, Patabrava ofrece garantía plena de satisfacción sin límite kilómetros, y olvídate de largos meses de espera en la entrega de tu unidad; en 24h puedes poner un PATABRAVA en tu mesa.
SENSACIONES DE CONDUCCIÓN
La conducción que pide el Guijuelo 100 es de tramos cortos y rectos, de no más de 5 cm. Y que abarquen el ancho de la vía por la que estemos cortando.
Posiblemente habréis visto en YouTube a especialistas realizando lonchas de varios metros, pero para el usuario normal sin duda valorará más el disfrute y la pasión por encima de la velocidad y batir récords. Aunque para ser sinceros, la velocidad de corte podría haber sido incluso mayor de no haber estado limitada de fábrica.
De hecho no es necesario acudir a un circuito para ponerlo a prueba, es mucho mejor disfrutarlo en una superficie más adecuada al modelo, como una mesa, una de un estudio de radio por ejemplo.
Durante la toma de contacto, que se realizó en el Circuito del Jarama con motivo del rally de Madrid 2013, sólo pudimos disfrutar de una pequeña muestra envasada al vacío, que como suele ser natural en nosotros, nos supo a poco.
Para la prueba completa, hemos podido disponer no solo de la unidad de prueba, sino de la experiencia de Antonio tanto en el desarrollo del producto como de su pericia a los mandos del Patabrava Guijuelo 100.
RESULTADOS EN BANCO DE POTENCIA.
Como otras ocasiones hemos tenido la oportunidad de disponer del Banco de potencia. Y los resultados son mejor de lo esperado.
Más impresionante que la cifra de potencia es la de par.
La del par de platos que cayeron durante el programa en menos de media hora, y eso que el ritmo seguido durante la prueba fue muy pausado y con respeto y educación por parte de los probadores.
Más que nada por la presencia del responsable de la marca, y que había que dar buena imagen. No vaya a ser que tengamos un “accidente” y luego no podamos hacer más “pruebas”.
DEFECTOS ENCONTRADOS Y ÁREAS DE MEJORA.
En Vuelta Rápida damos un gran valor a la objetividad (casi más incluso que a la subjetividad) por ello no queremos que esta prueba se quede en una sucesión de halagos a un producto que, independientemente de que a todos nos ha encantado, tiene algún punto susceptible de mejora.
Aunque la estabilidad del bastidor exterior que comentábamos antes ha quedado fuera de toda duda, nos quedamos sin llegar a ver el chasis interior del Guijuelo 100. Según las especificaciones del modelo, nos consta que existe una estructura articulada de formada por tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido por células (osteocitos) y componentes extracelulares calcificados (que tiene hueso, vamos).
Particular que no ha podido ser confirmado ya que la corta duración de la prueba no lo permitió “profundizar” hasta ese nivel. Estamos convencidos en cualquier caso, que de haber podido prolongar la prueba un par de días más habríamos llegado a ver esa estructura limpia y brillante, (además de haber rebajado ostensiblemente la relación peso/potencia de la unidad).
Quizás el otro defecto que encontramos, quizás fue más culpa nuestra que del Guijuelo, puede haber sido el bajo nivel de refrigerante y fluidos presentes en la prueba. Al igual que un aceite sintético puede mejorar las prestaciones de un motor frente a uno mineral, estamos convencidos de que, de haber realizado la prueba con Ribera del Duero o Rioja los resultados obtenidos habrían sido sinceramente espectaculares.
LA LÍNEA DE MONTAJE
Desconocida para muchos, ya que el acceso a sus instalaciones está más regulado que acceder a la Nave A-112 de SEAT, Patabrava lleva desde 1886 desarrollando sus modelos en su factoría de Salamanca.
Su línea de montaje consiste en dehesas de encinado donde aplican la filosofia “Just In Time” inventada por Toyota: cada finca contiene el número de unidades de potencia (cerdos ibéricos) adecuado a la montanera de ese año; y secaderos totalmente naturales donde la mejora continua les permite tener vendida la producción completa año tras año.
HERENCIA DE COMPETICIÓN.
A pesar de que el Patabrava Guijuelo 100 se enmarca en el segmento Premium sin lugar a dudas. Hemos constatado presencia de este modelo en algún salón nacional e incluso alguno internacional, pero por reducidos espacio de tiempo, ya que generalmente la demanda es tan grande, que no se exponen durante más que unos minutos, luego desaparecen.
Este modelo que probamos hoy no es el mayor exponente del saber hacer de la marca. Existen series limitadas como el Patabrava Ibérico 2006 “Unico”, que con un precio de 6.000 € se incluye, al igual que hace Koenigsegg en sus modelos superdeportivos, la presencia, no de un mecánico como hacen los suecos, sino del corte a cuchillo en el lugar designado por el comprador por parte de un experto cortador de la marca.
No me gusta acabar una prueba con metáforas, chistes o frases hechas, pero este Patabrava ha demostrado ser un auténtico “PATA NEGRA”, además de verdad.