PEUGEOT RCZ-R: ¿UN “R” DE VERDAD?
El pasado 13 de marzo VRGT fue invitada a la prueba dinámica del nuevo Peugeot RCZ-R en las instalaciones del circuito del Jarama. Con la gran atención y cuidado que muestra Peugeot […]
El mejor programa de motorsport de la radio española
El pasado 13 de marzo VRGT fue invitada a la prueba dinámica del nuevo Peugeot RCZ-R en las instalaciones del circuito del Jarama. Con la gran atención y cuidado que muestra Peugeot […]
El pasado 13 de marzo VRGT fue invitada a la prueba dinámica del nuevo Peugeot RCZ-R en las instalaciones del circuito del Jarama. Con la gran atención y cuidado que muestra Peugeot en el desarrollo y presentación de sus vehículos más deportivos, pudimos disfrutar de una breve pero muy intensa actividad que nos ha dejado un inmejorable sabor de boca sobre el deportivo que monta el motor 1.6 más potente del mundo.
El responsable de la marca Pierre Pauvert definió este modelo como el fruto de la unión de eficiencia y prestacionesdentro de un modelo de serie, pero en este caso, uno desarrollado por Peugeot Sport y pilotos profesionales que además está al alcance del público que pueda destinar a su compra los 42.900 € con los que te puedes llevar este R a casa.
No es extraño encontrar apelativos como Sport o Racing en modelos que nada tienen de deportivos, incluso en monovolúmenes y SUVs, las dudas que pueden aparecer cuando ves esa R sobre un modelo tan volcado a la estética como es el Peugeot RCZ se desvanecen cuando Thierry Chauvet, ingeniero de Peugeot Sport pone sobre la mesa las diferencias con el RCZ de 200 cv. Está claro que no estamos hablando de márqueting, estamos hablando de que Peugeot Sport ha vuelto a participar en el desarrollo de un coche y eso es una muy buena noticia.
Esos 70 cv. más hasta alcanzar la cifra mágica de 270 cv. justo la que se puede encontrar en coches de la competencia. No se ha realizado a partir de una mera mejora de gestión de la potencia del motor, se ha realizado un desarrollo que ha abarcado chasis y unidad de potencia en paralelo de manera multidisciplinar. De este modo, el 0-100 en 5.9 seg, la velocidad máxima de 250 km/h (autolimitada) o los 330 Nm de par entre 1.900 y 6.000 rpm van acompañadas por un chasis que también ha sido mejorado para dar cabida a dichas prestaciones.
¿Es un verdadero deportivo?
Sobre el papel, su diferencial autoblocante Torsen (no confundir con los diferenciales electrónicos que sólo actúan sobre frenos), su nuevo turbo, más grande, nuevo sistema de escape e intercooler adaptado, son los elementos más reconocibles para que así sea.
Pero casi es más importante lo que Peugeot Sport llama “Pack de fiabilidad”. No es otra cosa que dotarle al motor de elementos provenientes de la experiencia de Peugeot Sport en WRC, F1 y LM. Este nuevo RCZ-R monta Pistones forjados, Bielas, aros y revestimientos reforzados y un espectacular colector de escape en acero. Esta “artillería” ha sido verificada motor por motor en controles periódicos realizado por Peugeot Sport en banco de motores. Esto os sonará raro, y lo es, porque no es una práctica común en coches de serie, incluso en coches deportivos.
Con todos estos datos en la cabeza, toca subirse en el RCZ-R salir a la pista del Circuito del Jarama y descubrir su grado de veracidad. En este caso tan ardua labor nos correspondió a Fernando González y Ramón Biosca, que tuvimos 4 vueltas al circuito tras otro RCZ-R guiado por el monitor que nos acompañaba.
Video de una de las vueltas aquí
No es la primera vez que rodamos en el Jarama con coches de prueba que superan los 200 cv. Siempre lo decimos, somos muy cuidadosos con los coches que las marcas ponen a nuestra disposición, pero en este caso, con la tranquilidad que te da poder seguir a un piloto profesional sabes que si él ha frenado en ese punto, tú puedes hacerlo también sin peligro.
No sé si alcanzamos en límite del coche, pero con su control de estabilidad apareciendo en varias ocasiones y marcando unos 210 km/h al final de recta, estamos convencidos que hemos estado muy cerca del nuestro como conductores.
Las sensaciones percibidas, además de que el interior transmite la misma calidad de diseño y fuerza con que lo hace la línea exterior, con multitud de detalles que, naturalmente pasaron a un segundo plano en el circuito, es que el coche suena mucho y bien, corre mucho y bien, y que tal y como nos contaban en el briefing al ser un coche de serie con la gestión de calidad del grupo PSA es fiable y apto para el día a día y al ser desarrollado por Peugeot Sport es una buena elección para pasar un fin de semana sacándole su esencia en la pista.
No es un coche en absoluto exigente a pesar de sus prestaciones, y sus controles de seguridad activa dejan cierto margen a la “creatividad” del piloto. No sufre demasiado de subviraje y el paso por curva necesita algo de adaptación por el trabajo que desarrolla el autoblocante, que lejos de frenar la rueda interior, acelera la exterior para meterte dentro de la trazada. La frenada, incluso la más violenta es increíblemente aplomada, sin humillar el tren delantero más de lo esperado.
Que sea un coche apto para calle y circuito puede que le haga inadecuado para ambos. No es el caso. Su admisión y distribución variable le permite un “doble comportamiento” que se traduce en ser rico y lleno en bajas y a la vez enérgico y puntiagudo cuando el pedal del acelerador se hunde. O lo que es lo mismo, que la gráfica de potencia/par que nos enseñaron en la diapositiva tiene todo el sentido ahora.
No os engañéis porque hayáis visto algún RCZ paseándose por la ciudad, porque si lleva delante una R cromada y roja no estais viendo solo un coche bonito, estáis oyendo una creación de Peugeot Sport, y esta gente sabe hacer deportivos.