torre1 copia

Por Fernando González con la colaboración de Ramón Biosca.

DOS MANOS, UNA PRUEBA.



FUR: Lo que el director de VRGT está esperando es que escriba una buena prueba de la que sentirse orgulloso y que pueda esgrimir su mayor o menor calidad como excusa para poder pedir un nuevo coche de prensa a la marca, si puedes ser todavía más grande y lujoso, mejor. En este caso no va a tener una prueba al uso. 
Vaya, hablando del rey de Roma, por la puerta asoma…

RBB: Pues más te vale que devolvamos el coche en buen estado, inmaculado. Porque si no, ya tengo claro quién hará las pruebas en VRGT a partir de ahora. ¡Macarra!

techo1 copia

FUR: Que yo sea un poco “macarra”, como dices, no quita que no sepa valorar que pocas marcas tienen la capacidad de Mercedes Benz de poder aunar elegancia y deportividad dentro del mismo diseño. Como amante del motor que me considero, me pesa más la parte dinámica de un automóvil; en este caso los últimos dos apellidos del nombre de este modelo: Sport AMGQuizás mi querido director se fije más en el nombre, compuesto, por cierto (como los de la gente fina como él) como es Mercedes-Benz.
 

DOS SEGMENTOS, UN SOLO MODELO.

 
FUR: El clase A 250 Sport fue con 211 cv., hasta la llegada del todopoderoso rompe records A45 AMG, el modelo más potente de la Clase A. Una clase que volvió del revés la estructura de segmentos de la marca, haciendo subir un escalón a la clase C en adelante y dejando huérfano el nicho que dejaba (nunca mejor dicho) el anterior Baby Benz que entonces se incluía dentro del segmento de los utilitarios. Es cierto que existía un clase A (W176) de 193 cv. pero que nunca se llegó a considerar un deportivo¿Será este el primer Clase A que merezca ese calificativo?.
RBB: Lo que Fer no comprende es que el antiguo clase A era un derroche de tecnología a precio contenido, y comodísimo para sus felices propietarios. Una pena que un concepto tan confortable para el uso urbano desaparezca de la gama de MB.
asiento1 copia
FUR: Otra vez, siempre lo mismo, la comodidad y facilidad de acceso del viejo Clase A nunca fue su mejor valor. A ese utilitario se le recordará por su chasis doble tipo “sandwich” la disposición de su motor casi a los pies del conductor. Ingeniería, Ramón, Ingeniería.

DOS LITROS, UN TURBO.

 
FUR: En esas tres palabras se sintetizan, como en las tres letras de ADN, la genética del compacto deportivo. Un razonable bloque de 4 cilindros de gasolina, un cubicaje suficiente para proporcionar elasticidad y un turbo para suministrar el par necesario. Todo lo demás no importa, solo esto: 0-100 km/h en 6,6 seg y 240 km/h de velocidad máxima y saber si podremos acercarnos a ella antes de la frenada de Nuvolari. No, Ramón, no hacen falta más cilindros, ni más potencia eso es para los tractores que a ti te gusta conducir.
jarama2a

RBB: ¿Cómo que no importa lo demás? Mucho te gustan las cifras a ti. Yo me quedo con lo fino que va el coche, lo bien que responde en incorporaciones a la autopista. Desde luego, un coche del tamaño del A250 Sport no necesita más motor. Es más que suficiente. Además, los datos que aportas sobre la frenada de Nuvolari no le interesan a nuestros oyentes. Más que nada porque un coche así se utiliza en carretera, no en circuito.

DOS EMBRAGUES, NINGÚN POMO.

FUR: Cuando se habla de un cambio automático, yo ya no pienso en confort ni consumos, pienso en milisegundos. Y es que el cambio secuencial 7G-DCT que monta esta unidad habla de eso, de milisegundos en pasar de una marcha a otra. Es la misma transmisión de 7 marchas y doble embrague que usa su hermano mayor, el A45 AMG y como en él, de sus tres modos de funcionamiento sólo me interesan dos; el Sport y el Manual.

El botón para seleccionarlos está mal ubicado, en la consola central, lo que hace que tengas que quitar la vista de la carretera, y eso no es bueno. Sólo dos botones están donde tienen que estar: la leva derecha y la leva izquierda y es de donde nunca deben separarse tus dedos. Los cambios de suceden con un pequeño petardeo que te anima a seguir pisando el acelerador cuando subes relaciones mientras que cuando las bajas realiza un punta tacón automático bastante vistoso y efectivo. Quizás nuestro director no haya notado nada de esto, en primer lugar porque iría escuchando a Celine Dion y en segundo lugar, porque al igual que ella, no sabe lo que es un punta tacón.

volante copia

RBB: En primer lugar: No me gusta Celine Dion. Así que es imposible que vaya escuchándola en cualquier coche que probemos. En segundo lugar, sé perfectamente lo que es un punta tacón, cosa absolutamente innecesaria en el coche que hoy nos ocupa, ya que él solito se encarga de hacer prácticamente todo por nosotros. Así que no te las des de gran conductor, ya que con el A250 Sport es imposible hacer nada mal.

DOS RODILLOS, UNA SORPRESA:

FUR: No es que nos guste sacar pecho, (que a veces nos gusta) pero éramos conocedores de que la competencia había intentado meter el A250 en Banco de Potencia sin éxito, ya que la electrónica del coche impedía un funcionamiento normal con sólo el eje delantero en movimiento. Los fanáticos como yo siempre estamos buscando el sitio ideal para “optimizar” nuestros coches (es la ventaja que tiene ser un “macarra” como dice nuestro director) y en mi caso lo encontré hace ya unos cuantos años en Vagspeed Motorsport. Allí disponen del primer Banco de Potencia de España capaz de medir 4X4 con dos rodillos que giran solidarios. Y ya sé que no nos gusta sacar pecho, pero son nuestros amigos. Como a Ramón no le gusta hablar de datos (ni de dinero), ya los doy yo: Potencia: 211 cv. nominales pero en banco ha dado 227 cv a embrague y por otro lado un Par que de los 350 Nm nominales ha pasado a  450 Nm a embrague, 450 Nm, ese es el par que anuncia el A45 AMG de 360 cv.! y no, no es un error.. Si estos datos todavía no te han llamado la atención, quizás lo hagan estos otros: los 200 cv los entrega a sólo 3.600 rpm. y la meseta de par va de 400 Nm., de 1.500 a 4.000 rpm-. El coche todavía no lo sabe, porque funciona con gasolina, ¡Pero se comporta como un diésel capaz de subir hasta 6.000 rpm!

MB-A250_ficha copia

RBB: Sí, sí, estoy anonadado por tanto dato. La verdad es que no creo que a nadie le interese. Lo que sí le interesará es la razón de por qué cuando lo hemos conducido por el Jarama, salíamos de las curvas a 4.000 rpm. y no era solo porque estábamos “enfriando los frenos” no, era porque a partir de ese rango el coche ya ha dado todo lo que un conductor decente (como yo) necesita. Y como bien sabéis, es ese par desde tan abajo el que te permite circular por cuidad con soltura, realizar incorporaciones sin esfuerzo, y todo eso a pocas vueltas, como le gusta a mi suegra.

DOS RUEDAS MOTRICES.

FUR: ¿Dos ruedas motrices para más de 200 cv.? no parece la opción más “deportiva”. Si hablamos de sensaciones, estoy seguro que un coche con propulsión y este peso sería mucho más satisfactorio. Seguro que Ramón os hablará de seguridad, de lo fácil que es controlar un subviraje, pero transmitir la potencia a las ruedas traseras no es solo lo mejor para ir de lado, sino para tomar cualquier curva con un mejor reparto de pesos es hacer que el tren delantero se dedique sólo a una cosa, a llevar la dirección. En cualquier caso este Clase A cuida ese tren delantero espectacularmente con unas llantas AMG de 18 pulgadas que rozan la perfección, unos frenos perforados que garantizan el uso intensivo y un tren deportivo desarrollado por AMG que lo pega al suelo. Vale que no es el A45, pero el conjunto es un caramelo.

jarama1 copia

RBB: ¿De veras piensas que en una conducción normal, respetando los límites del tráfico vas a notar la distribución de pesos? Yo no quiero andar preocupándome sobre si va a llover o no para poder ir a la sierra con un tracción trasera, o si acelerando para salir de un semáforo cobre una alcantarilla el coche me va a dar un latigazo. Yo lo que quiero es que mi coche (que me ha costado un dinero) me ponga las cosas fáciles, me perdone todos mis errores y me trate bien, que para eso le doy de beber, le lavo y le cuido y le doy alojamiento en mi garaje. Yo quiero a mi servicio todos esos sistemas como el que me avisa si el coche me nota cansado o distraído, el sistema de advertencia de colisiones, el que hace que no se vaya hacia atrás al arrancar en cuestas, vamos, que si voy a chocar que el coche frene solo, eso es lo que quiero, y todo eso me lo da este clase A, un coche que TE LO PERDONA TODO.

DOS ESTILOS 

FUR: Soy de los que piensan que lo de menos en un coche es la belleza del interior y lo segundo menos importante es la del exterior, Soy más de sensaciones, de impresiones, de cifras. Ramón y yo no estaremos de acuerdo tampoco en esto, pero sí tengo que quitarme el sombrero ante la ingente lista de personalizaciones que ofrece MB en este Clase A. No solo hay que elegir entre Deportivo y Elegante; Mercedes ofrece hasta 9 Kits de equipamiento completos, 4 de ellos firmados por AMG: Line, Sport, Exclusivo y Edition 1 (solo para el A45). Además 18 tipos de llantas. 11 pinturas diferentes. 12 acabados distintos. Lo malo es que no todo combinable entre sí y en algunos casos necesitas un asistente de la marca para una configuración completa. Yo me quedo con el acabado básico y en blanco, en este coche incluso el acabado más discreto es mucho más vistoso que el de la competencia.

detallext MB250

RBB: Pues no me parece en absoluto correcto que no te preocupen los acabados interiores, al fin y al cabo es lo que ves cada mañana al subirte al coche, y la verdad es que los de Mercedes Benz siempre han sido de los mejores del mercado. Y qué decir de la línea exterior, con esa parrilla fronal con destellos de diamante, esos cromados, esos detalles, yo no esperaría menos de todo un Mercedes. Eso sí, y ahí sí te voy a dar la razón, configurarlo es como hacerte un traje de sastre, puedes definir la calidad de la tela, las hechuras, el número de botones, la cantidad de bolsillos, el forro interior, los pespuntes. Una delicia de trabajo, vaya.

detallint MB250

DOS CONDUCTORES. 

RBB: Efectivamente, este Clase A son dos coches en uno, y eso es tan cierto como que hemos podido hablar bien de él desde dos puntos de vista totalmente opuestos.

FUR: Efectivamente, además, con unos Precios desde 26.700 del A180 a los 54.750 del A45 AMG. Este modelo en concreto el A250 con sus 40.450 € se encuentra en el punto medio de la gama. Dicen que en el centro está la virtud… Yo no lo creo, pero en cualquier caso el coche me ha encantado.

RBB: Yo tampoco lo creo… la virtud está más hacia la derecha.

FUR: …. vamos a empezar la misma discusión otra vez???  Mejor que os quedéis viendo el video de este Clase A rodando en el Jarama 

carbono1 copia

Mil gracias a Diego de Azúa, DIRECTOR DE COMUNICACIÓN en REAL AUTOMÓVIL CLUB DE ESPAÑA y C. JARAMA por haber hecho posible esta prueba.

1 Comentario »

Deja un comentario