En Septiembre de 2012 tuve conocimiento de que la marca del grupo BMW iba a sacar la enésima versión de su MINI, y la verdad, no me pareció una buena noticia, así que teclado en ristre me dirigí a mi blog y me quedé a gusto poniendo al Paceman a caldo.

Eso fue hace año y medio, y ahora tengo entre mis piernas su “Tope de Gama” su “Non Plus Ultra”. Señores, si esta “Pelotilla Racing” no me hace cambiar de opinión, ningún otro Paceman lo hará.

nieve5 copia

En una entrada anterior de este blog llamada “El MINI Paceman y Carlos II El Hechizado” ( http://loscochesdefur.blogspot.com.es/2012/09/el-mini-paceman-y-carlos-ii-el-hechizado.html  ) me quedé muy, pero que muy a gusto. Para los que no lo habéis leído os lo resumo.

Por una parte:

–          El Paceman es el 7º modelo de la marca y cada modelo de MINI se define según su relación con el MINI Hatchback    clásico; el modelo que se presentó en el salón del automóvil de París en 2000.

CRECE

–          De este modo están en la primera línea sucesoria junto con el MINI Hatchback, el MINI Cabrio, que es como el MINI pero sin techo y el MINI Clubman, que es como el MINI pero más largo. Hasta ahí bien.

–          En segunda línea sucesoria estarían el  MINI Coupé que desciende del Hatchback pero no aporta nada, y el MINI Roadster, que desciende del MINI Cabrio, que a su vez desciende del MINI Hatchback.

mini-roadster-01

–          Luego está el MINI Countryman, que es como el MINI, pero no es un MINI y el último en llegar, el MINI Paceman, que no es un MINI y que desciende del MINI Countryman, que tampoco es un MINI

Por la otra parte:

–          Carlos II “El Hechizado” es el máximo exponente de la degeneración familiar de los Austrias a causa de los sucesivos matrimonios consanguíneos de estos monarcas.

AUSTRIAS copia

En fin, que comparaba al Paceman con Un tío que sufría de hidrocefalia, raquitismo, prognatismo, oligofrenia, retardo motor, epilepsia, esterilidad y probablemente impotencia. En este punto del análisis creo que debo agradecer a BMW España que haya cedido un automóvil valorado en unos 40.000 € como es el Paceman JCW a alguien que ha escrito todo lo anterior.

Y dicho esto, vamos a intentar arreglar la crítica de este MINI / PACEMAN / JCW / ALL4.

nieve3 copia

JAN

15

PRUEBAS VRGT: MINI PACEMAN JCW ALL4.

En Septiembre de 2012 tuve conocimiento de que la marca del grupo BMW iba a sacar la enésima versión de su MINI, y la verdad, no me pareció una buena noticia, así que teclado en ristre me dirigí a mi blog y me quedé a gusto poniendo al Paceman a caldo.

Eso fue hace año y medio, y ahora tengo entre mis piernas su “Tope de Gama” su “Non Plus Ultra”. Señores, si esta “Pelotilla Racing” no me hace cambiar de opinión, ningún otro Paceman lo hará.

En una entrada anterior de este blog llamada “El MINI Paceman y Carlos II El Hechizado” ( http://loscochesdefur.blogspot.com.es/2012/09/el-mini-paceman-y-carlos-ii-el-hechizado.html  ) me quedé muy, pero que muy a gusto. Para los que no lo habéis leído os lo resumo.

Por una parte:

–          El Paceman es el 7º modelo de la marca y cada modelo de MINI se define según su relación con el MINI Hatchbackclásico; el modelo que se presentó en el salón del automóvil de París en 2000.

–          De este modo están en la primera línea sucesoria junto con el MINI Hatchback, el MINI Cabrio, que es como el MINI pero sin techo y el MINI Clubman, que es como el MINI pero más largo. Hasta ahí bien.

–          En segunda línea sucesoria estarían el  MINI Coupé que desciende del Hatchback pero no aporta nada, y el MINI Roadster, que desciende del MINI Cabrio, que a su vez desciende del MINI Hatchback.

–          Luego está el MINI Countryman, que es como el MINI, pero no es un MINI y el último en llegar, el MINI Paceman, que no es un MINI y que desciende del MINI Countryman, que tampoco es un MINI

Por la otra parte:

–          Carlos II “El Hechizado” es el máximo exponente de la degeneración familiar de los Austrias a causa de los sucesivos matrimonios consanguíneos de estos monarcas.

En fin, que comparaba al Paceman con Un tío que sufría de hidrocefalia, raquitismo, prognatismo, oligofrenia, retardo motor, epilepsia, esterilidad y probablemente impotencia. En este punto del análisis creo que debo agradecer a BMW España que haya cedido un automóvil valorado en unos 40.000 € como es el Paceman JCW a alguien que ha escrito todo lo anterior.

Y dicho esto, vamos a intentar arreglar la crítica de este MINI / PACEMAN / JCW / ALL4.

“MINI”

No es un MINI (ya está, ya lo he dicho). Tampoco Es que sea un BMW X1, modelo con el que comparte plataforma, ya que todas sus medidas son distintas, la disposición del motor es diferente e incluso el sistema de tracción total es distinto, pero MINI, lo que se dice MINI, no es.

“PACEMAN”

–          PACE: Ritmo, paso firme, caminar con rapidez.

–          MAN: El tío que lo lleva el “PACE”. O sea, el que marca el paso y al que todos le siguen.

Es extremadamente difícil definir al PACEMAN. En BMW me dijeron que no esperase un deportivo puro, que esperase una especie de JUKE NISMO (coche que curiosamente he probado hace bien poco).

Pues resulta que el Paceman JCW tiene una agilidad mucho mayor que el Juke, corre muchísimo más que el Juke, está mejor acabado que el Juke, y un 30% más caro que un Juke y además , bastante más grande. Así que, lamentablemente (y lo digo porque el Juke Nismo me encanta), no, no se parece mucho al pequeño crossover japonés.

nieve4 copia

Así que llevo ya dos párrafos y todavía no he empezado a definirlo. En primer lugar quizás porque es un coche RARO y en segundo lugar porque, como el resto de su familia para definirlo hay que compararlo con otros MINI y ahí es donde se encuentra su “problema”.

¿Para qué diantres quieres un Paceman si ya existe el Countryman en el mercado? Porque es que es así, el Paceman no aporta absolutamente nada al Countryman más que complicarte el acceso a las plazas traseras y al maletero.

El Paceman es una increíble ocasión perdida para haber solucionado parte de los problemas del Countryman y haberlo “petado”.

Me explicaré, El Countryman ya es el Über-MINI, ese coche que le da un plus de practicidad, de espacio, de versatilidad. Es un coche musculoso, equipa motores potentes, transmite fuerza, estilo, incluso deportividad, sobre todo si lo relacionas visualmente con el MINI de Luis Monzón en el CERA.

_IM_3365

Así que ¿Para qué un Paceman? ¿Para tener otro coupé? Si al menos el Paceman tuviese un carácter más deportivo todavía que el Countryman e hiciese honor su epígrafe “Potente coupé de 4 plazas” que reza la publicidad, o lo que es lo mismo, fuese más ligero, más espartano, más duro, más racing… no sé, más MACHO que el Countryman sería una alternativa, porque este BMW X1 vestido de MINI, en especial cuando ha sufrido una preparación de John Cooper Works es un aparato bastante serio aunque por fuera parezca un coche de niña.

“JOHN COOPER WORKS”

Los datos:

100km/h desde parado en 6.9 seg. , 226 km/h de velocidad máxima, función overboost211 cv. y 300 Nm de par, admisión (filtro y caudalímetro) modificada, sistema escape (catalizador y escape) modificada, presión se sobrealimentación a 1,3 bar con un Turbo Twin Scrollmejoras en el control electrónico del motor, refuerzos para la culata, los pistones, las válvulas de admisión y anillos de los asientos, muelles más bajos, amortiguadores más duros y barras estabilizadoras de mayor diámetro. …

panopace1 copiap

La realidad:

Lo hemos metido en el Banco de potencia de Vagspeed, porque no nos olvidemos que tiene tracción total permanente y necesita dos rodillos que giren solidarios. Y ya podéis olvidar todos los datos que acabáis de leer.

PacemanVAG copia

Porque esta unidad nos ha regalado la friolera de 234 cv. 23 cv. más que lo anunciado y 310 Nm. de par con gasolina de 98 oct. y eso es un montón.

Tal y como nos ha explicado Óscar, quizás sea por homologar la potencia oficial con 95 oct. (ya que el motor también lo admite), o será que la marca nos ha dado una unidad “vitaminada”, eso nunca lo sabremos. Así suena la criatura: http://www.youtube.com/watch?v=cvfUgFQSCbU

Pero el caso es que suena fenomenal, petardea como un WRC al ahuecar  http://www.youtube.com/watch?v=qRMTj4sJ6Go , tracciona como una bestia, tiene empuje a cualquier régimen, CORRE MUCHO…

Y aún así SIGUE SIENDO UN COCHE DE NIÑA.

“ALL4”

La potencia del motor se distribuye entre los ejes frontal y trasero (en condiciones normales, hasta el 50% de la fuerza motriz se canaliza hacia la parte trasera, incrementándose hasta un 100% en situaciones extremas)-  http://www.mini.es/mini_paceman/cooper_s/all4/

All4b

NO ES UN TODOCAMINO. No va bien por asfalto roto, ni por barro o nieve.

Hacedme caso, no lo metáis para una sesión de fotos en un prado nevado o lo vais a tener que sacar empujando. Por lo menos con los generosos Pirelli PZero 225/40 en llanta de 19 pulgadas que monta de serie.

Pero este Sistema All4 quizás sí sea, más que su particular estética lo que hace de este Paceman un COCHE DE NIÑA.

De hecho he de admitir que, si dispusiese de los 40.000 € que cuesta y también dispusiese de una niña de 18 años, este coche sería una de las opciones que barajaría por seguridad, adherencia y facilidad de conducción (aparte de que a ella le iba a encantar).

El tema es que quizás:

OPCIÓN Aesa niña de 18 años es vuestra “lolita” particular y la queréis impresionar subiendo un puerto de montaña “pedal to the metal”.

o quizás…

OPCIÓN B: esa niña es vuestra propia hija y no queréis que se despeñe bajándolo, el hecho es que en presencia de lluvia , aguanieve y muchas curvas es realmente difícil que este coche se desequilibre, la tracción total proporciona una buena transferencia de potencia, frenado y dirección al suelo y el control de estabilidad se erige como el último bastión de defensa antes de la consabida torta por exceso de confianza. Y eso ocurre tanto en carreteras de doble sentido como en rotondas del centro de la ciudad, como ocurre en esta de la foto, en la que es bastante difícil aparcar, por cierto.

cibeles copia

Torta que no tiene porqué llegar, por mucho exceso de confianza que tengas, porque limita el gas máximo que puedes dar en plena curva; da lo mismo que hundas el pie a fondo, si el sistema detecta posibilidad de perder dirección, sencillamente no acelera más.

MINI / PACEMAN / JCW / ALL4.

Pero quizás la palabra que mejor define este coche de nombre tan largo es Exceso.

Es excesivo en sus formas, tanto por fuera,  con esas “Go faster lines” alerones, llantas y salidas de escape falsas, como por dentro, con su configuración de 4 plazas independientes, y ese túnel de transmisión con luz que parece la barra de un bar.

interior1

Es excesivo en cuanto a su mecánica, con un exprimidísimo motor de 1.600 cc. Su tecnología, su sonido de escape, su pegatina de JCW.

IMG_8569

Pero todo ese exceso desaparece justo alrededor del puesto de conducción,  no solo porque el este abominable formato “SUV” se encarga de poner palos en las ruedas de este en principio buen coche, elevando el centro de gravedad, el peso, EL PRECIO!. Alrededor del conductor todo se vuelve “alemán”, no hay drama, no hay peligro, no hay exceso, Sólo hay calidad, equipamiento, efectividad, calma y orden.

panoint copia mini paceman

Lo único que quizás roza lo bizarro es la posibilidad de cambiar el color y la intensidad de las luces interiores según un catálogo de delirantes y psicotrópicos colores, que harán las delicias de las niñas pre-pubertas cuando el conductor lo coloque en la posición “rosa chicle”.

panoint3 copia mini paceman

Como crítica “estándar” que se le puede hacer a cualquier coche denominado “mono” pasa por que el acceso a las plazas traseras es malo, el maletero es irregular, la marcha atrás, el indicador analógico central de velocidad es inútil (aunque sorprendentemente exacto, ojo con los márgenes de los radares). Además la amortiguación filtra demasiado bien, un embrague demasiado suave dulcifica la transmisión de la potencia.

A lo mejor es una pena, porque ahí debería estar concentrado todo, como ocurre en el MINI Hatchback original; todo crujiente, todo inmediato, todo cerca, todo RACING.

Pero es que este es un coche rápido pero no es un coche racing por mucho que petardee su escape en los túneles; De hecho aunque desconectes todos los controles de estabilidad y tracción (se puede hacer también parcialmente) sigue siendo muy aplomado y noble, tanto que no os llevéis las manos a la cabeza si cualquier día os cruzáis con un JCW en manos de una chica (o similar) y os humilla vergonzosamente ante vuestra novia, jefe o padre.

panopace1 copiap

¿Qué conclusión he sacado al final de la prueba que le hemos realizado a este coche? Pues que este MINI PACEMAN JCW ALL4 es un coche rápido, potente, ágil, muy seguro y lo seguiría siendo en las manos incluso de un conductor poco experimentado.

Lo dicho, un COCHE DE NIÑA, en la mejor de sus acepciones. Por eso no me avergüenza decir que es un coche que me compraría… para mi hija, naturalmente.

Deja un comentario