SUBARU BRZ
La última prueba del año, quizás la más difícil. ¿Cómo ser objetivo con un coche que literalmente adoras? La primera vez que supe de él todavía no tenía nombre, aunque le […]
El mejor programa de motorsport de la radio española
La última prueba del año, quizás la más difícil. ¿Cómo ser objetivo con un coche que literalmente adoras? La primera vez que supe de él todavía no tenía nombre, aunque le […]
La última prueba del año, quizás la más difícil. ¿Cómo ser objetivo con un coche que literalmente adoras?
La primera vez que supe de él todavía no tenía nombre, aunque le hacían llamar FT-86. Gracias a este nombre supe tirar del hilo y me sumergí en una cultura que, aunque conocía, no era consciente de su calado y de lo que significaba para tanta gente.
Y es que el tema viene de atrás, no estamos hablando de un nuevo deportivo de alta tecnología (que también) , estamos hablando de tradición, una tradición de fuera, que como los toros en Japón, se ve muy lejana desde nuestro país.
UN POCO DE HISTORIA RECIENTE:
Las bajas se sucedían:
Poco después del la caída del Mitsubishi 3000 gt, en el 2002 Toyota deja de fabricar el Supra Mark IV, Nissan deja de producir el Silvia S15 (ya había finalizado sólo 3 años antes la fabricación del S14 A en España) y Mazda renovaba por última vez el Rx-7 FD con el RX-8, un modelo que no tuvo la acogida en el mercado de su antecesor y dejó de venderse antes de acabar la década por razones comerciales.
Poco más tarde en el 2006, Cesa en la producción el Celica 7ª generación y no se espera a su sucesor. Lo mismo le pasa en el 2009 al Honda S2000, después de haber recibido numerosos premios por parte de la prensa especializada, incluyendo mejor coche del año durante 4 años consecutivos o mejor motor en su categoría durante 5 años, además de ser valorado muy positivamente en cuanto a su fiabilidad y ser considerado hoy en día como “un futuro clásico”, esa joya no se volverá a construir.
Todos han caído. Hay quien dirá que la producción de deportivos japoneses se ha mantenido viva en las luchas STI – EVO, o la evolución de los 300 zx de Nissan y sus sucesores 350Z y 370Z, todos hijos de la saga que empezó con el Datsun 240Z en el 78, pero el adn de los supervivientes estaba “mutado” bien hacia el mundo de los rallyes en un caso o bien al de los pesados roadsters por otro.
No hablamos de otros aparatos como el GTR-35, el LFA, eso es otra guerra, pero es que efectivamente, el ligero y potente deportivo japonés de tracción trasera y peso contenido estaba dando sus últimos estertores.
Un concepto de deportivo que se alejaba de la “potencia sin control de otros mercados” y que armados con un arsenal tecnología, inusual para la época, y sorprendentemente actual hoy en día en algunos casos.
No hay más que ver en el caso del primer “dinosaurio” en desaparecer, el Mitsu 3000gt, con su dirección a las 4 ruedas, su aerodinámica activa, o su sistema de escapes activos, que hoy en día los podemos encontrar en el los Infinity M35 y M45, el Bugatti Veyron o el Lotus Evora S, respectivamente.
Aquí los que quiero contaros es que estos coches no son un invento nuevo ni una moda comercial; no rellenan ningún nicho de mercado, ni son versiones tuneadas para poligoneros, simplemente son el fruto de una tradición automovilística que comenzó hace casi 40 años y que vuelve con fuerza.
¿CON FUERZA PERO CON POCA POTENCIA?
Venga, vamos al turrón, al final este coche es casi perfecto y todo el mundo le encuentra la misma pega.
Conocéis de sobra los datos del BRZ, lleváis como yo, un año leyéndolos en todas partes y sí, es cierto, sobre el papel los 200 cv y 20 kgm de par se habrán quedado cortos frente a sus ¿rivales?,
Espera un segundo ¿Qué rivales?.
Los que tienen su relación precio/potencia no son tracción trasera. Los que son tracción trasera, o son más caros (bastante) o menos potentes o mucho más pesados.
Vale que hay alternativas, y muy buenas, pero son tan diferentes que casi no pertenecen al mismo segmento.
En Japón no encontrarás nada parecido (excepto el GT-86, naturalmente) porque realmente existe un abismo entre el MX-5 y las series Z de Nissan o las G de Infiniti.
Es que por el precio que cuesta un BRZ te puedes comprar aparatos tan serios como un Golf GTI, un honda Civic Type-R o incluso compactos más potentes, más rápidos y más baratos como un Megane RS o un Focus ST pero es que estos modelos, siendo fantásticos coches, no tienen nada que ver con el planteamiento del pequeño japonés.
Si a lo que no quieres renunciar es a un pequeño coupé tracción trasera, te tienes que ir a Alemania. Un BMW 125i coupé se va casi a los 40.000 €, un MB C coupé 250 sube todavía más, así como su peso y su planteamiento mucho más burqués.
En fin, me he esforzado, pero no. El BRZ no tiene RIVALES. Y en este punto retomo la pregunta: ¿Qué si está sub-motorizado? … ¿Comparado con qué?… Pues eso.
Ah, a ver si lo que pasa es que resulta que un amigo te lo ha prestado un rato, has “flipado” con su sonido, con sus asientos, con su alerón trasero tan “bonito” y con ese culo gordísimo, y al salir a carretera abierta te has querido picar con un Seat León FR tdi, y te ha metido una paliza.
Chico, pues qué esperabas. Cualquier coche moderno de hoy en día (en especial los diesel) montan unos turbos mágicos que te permiten tener mucho par disponible en cualquier situación .Y no nos engañemos, “La potencia vende coches, el PAR gana carreras”. Pero eso no es de lo que habla el BRZ.
LO QUE TE ESTÁN VENDIENDO CUANDO SACAS UN BRZ DEL CONCESIONARIO.
El BRZ es atmosférico, increíblemente lineal en su entrega de potencia un con una curva de par totalmente plana desde las 2000 hasta casi las 7000 vueltas y eso es lo que cualquiera que sepa de esto te dirá que es el comportamiento de “un buen motor deportivo”.
Pero de qué sirve un buen motor deportivo en las manos de alguien como yo, o como tú. Pues que somos nosotros, compañero, los que lo hacemos este motor bueno o malo.
Porque si lo que haces es pasear con él por debajo de 5.000 rpm. (punto a partir del cual no les gusta pasar a la mayor parte de los acompañantes) y para ahorrar le echas gasolina de 95, (porque total, no se nota diferencia) Estarás tirando a la basura los 10.000 € de diferencia que existen con un MX-5 1.8 que es el que realmente tenías que haberte comprado.
Por cierto, hemos metido el BRZ en el banco, como no en el de Vagspeed Motorsport, y ¿cual quieres antes, la buena noticia o la mala? te daré las dos en cualquier caso.
La mala es que se ha quedado en 197.24 cv. (eso es un 1% menos de la potencia anunciada). La buena es que el par ha llegado a 214.79 Nm. Y ESO ES CASI UN 5% MÁS DE PAR DEL ANUNCIADO.
En este vídeo podéis ver la preparación y la lanzada en banco de potencia.
http://www.youtube.com/watch?v=w495J7r7Amo
En este otro cómo recupera de 50 a 217 km/h desde dentro del propio coche.
http://www.youtube.com/watch?v=m_IMuGO6ewE
Además, si en algún momento te ha llamado la atención este coche, seguro que has dedicado suficiente tiempo a leerlo todo sobre el BRZ y conoces bien el resto de sus características. Motor Bóxer de 4 cilindros, bajísimo centro de gravedad, muy buen coeficiente aerodinámico, así que no voy a aburriros con datos ya conocidos.
LO QUE ESTÁS COMPRANDO CUANDO SACAS UN BRZ DEL CONCESIONARIO.
Estás comprando un deportivo.
Haces deporte cuando te subes a él, aunque más que subirte te estás dejando caer hasta que tus glúteos quedan a un palmo del asfalto, ejercitando abdominales oblicuos, bíceps femoral y dorsales.
Haces deporte cuando bajas de él, aunque lo que estarás haciendo es levantarte de nuevo, ejercitando bíceps, cuádriceps, gemelos, pectorales y deltoides.
Quizás hasta tengas que haber entrenado duro para caber en sus estrechos asientos. Pero cuando más deporte haces es cuando lo conduces, Te sudarán las manos, te subirá el ritmo cardiaco, notarás la adrenalina y se te acelerará la respiración.
Acabarás ejercitando el Orbicular de los labios, cigomático mayor, cigomático menor, elevador del labio superior, elevador del ángulo de la boca, risorio de santorini, buccinador, o lo que es lo mismo, estarás dibujando en tu cara una enorme sonrisa.
Porque de eso se trata este coche. Una máquina de 30.000 € increíblemente eficiente en la tarea de generar de sonrisas, (tanto propias como ajenas).
Tengo que decir que en la semana que lo he disfrutado me han mirado, me han señalado, me han aplaudido y/o insultado (¿decir “qué cabrón” es un insulto?) y hasta me han sacado fotos.
Y eso que se trata de un vehículo de precio medio-alto (el precio medio en España en 2012 rondaba los 25.000 €) y con más de un año de antigüedad Y SIGUE ROMPIENDO CUELLOS ALLÁ POR DONDE VA. Eso señores, no me había ocurrido ni con el Juke Nismo y su gran vinilo de dos puertas de ancho.
Pero no nos engañemos, no es cómodo, ni práctico, ni barato, ni chic, ni elegante, y como muchos de sus predecesores, ni siquiera es bonito.
¿Entonces quién es el cliente objetivo de este coche?(lo dije hace un año y lo repito ahora)
No es para hombres casados (porque nunca podrán convencer a su mujer de que no han vuelto a los 20 años). No es para jóvenes de 20 años (que todavía no saben lo que es dejarse un sueldo alardeando en una rotonda). No es para gente decente(que necesita que su vehículo transmita seriedad y madurez), ni para prejubiladoscon problemas de autoestima. No es para los que les preocupa que llueva o mira más la aguja de la gasolina que la del tacómetro. Tampoco para los que no saben qué es un tacómetro.
¿Entonces para quién será este coche? Pues absolutamente para todos los demás.
2 Comentarios »