Esta tercera generación del superventas de Suzuki viene a nuestro mercado con un añadido extra; un pequeño restyling y la novedad de la versión de 5 puertas que añade todavía más atractivo al Swift Sport

swift2 copia

Como le pasó en su día al GT86-BRZ es un modelo que en cuanto llegó al mercado se vendía solo, era increíble la acogida en foros e internet que había tenido, quizás por ser un coche “especial” pero a buen seguro por culpa de su abuelo, el Swift 1.3 GTi Twin Cam 16 Valve.

Ese “Pocket-Rocket” con 101 CV  y un peso de 790 Kg. Era el ejemplo perfecto de cómo había que construir un utilitario deportivo. Y deportivo no solopor relación peso-potencia sino por su eje trasero multilink totalmente independientesus  4 discos de freno (autoventilados los delanteros) y motor de alta compresión, capaz de girar a más de 7.500 rpm. allá por 1995.

taco

Han pasado casi 20 años, y con sus 1.6 136 cv. A 6.600 (con un corte a 7.400 rpm) y sus 1.045 kg son la perfecta actualización de aquella filosofía que nos volvía locos cuando éramos jóvenes.

Ronda los 16.000 €,  por ese precio la gente anda comprando otros modelos como Fiesta sport 125 cv(17.000), clio expresión 74 cv. (14.000) clío GT 120 cv. (19.000) Peugeot 208 3p Allure 1.6 VTi 120(mucho más burgues) modelos mucho más vistos y quizás con menos carácter que el japonés.

AL VOLANTE:

En cuanto te subes a un Suzuki Swift Sport sabes que no estás en un coche “a la moda”.

No se trata de un coche con nombre de segmento B al que le han dado hechuras de compacto de 4 metros. Tampoco se trata de un motor urbano de gasolina con turbo para bajar emisiones y naturalmente no es un coche que venga de serie con asistencia al aparcamiento, navegador y asientos desmontables.

Esto es un pequeño deportivo con un motor aspirado de gasolina que sube rabiosamente hasta cortar a las 7.400 rpm. Con un bastidor preparado para soportar muchos más CV, y unos frenos excelentes para un coche de su peso(que por cierto es muy bajo). De hecho, fuentes de Suzuki nos confirman que en otros países están circulandounidades que rondan los 165 cv. sólo con cambios en la gestión electrónica.

Un motor 1.600 cc. Aspirado implica obligatoriamente poco par, y eso unido a una 6ª marcha de desahogo con un funcionamiento en mezcla pobre entre 2.000 y 3.500 (rango en el que en 6ª se circula por autopista) obliga a bajar a 5ª siempre que se quiera hacer un cambio de ritmo circulando a 120 km.h. pero precisamente por ello a esa velocidad obtendremos consumos entre 6 y 7 litros, y eso está muy bien para un coche de casi 140 cv.

A cambio de este pequeño inconveniente tenemos un motor que te saca una sonrisa en cualquier otra situación de tráfico; llegas a una rotonda de una interurbana en 3ª,reduces a 2ª a 6.000 rpm, ahuecas el acelerador  para favorecer el giro y sales de la rotonda escalando hacia el corte a 7.400!!!! y cambias a 3ª…notando como el tren delantero muerde con fuerza… Y VAS A 90 KM/H!!!! Para sentir lo mismo en otro coche tienes que hacerlo 30 km/h más rápido y estarías incumpliendo normas de circulación y jugándote la vida.

swiftVAG copia

En nuestra ya habitual prueba en el banco de potencia de Vagspeed Motorsport hemos podido comprobar que, si bien el motor alcanza un cv. menos de lo anunciado por el fabricante, lo hace en unas condiciones poco favorables, ya que si el coche tuviese en el momento de la prueba gasolina de 98 y unos cuantos km. más de rodaje, vista la gráfica y los valores de inyección estamos seguros de superaría con creces dicho valor. De hecho, Suzuki homologa la potencia de sus vehículos considerando el valor más bajo de los obtenidos en sus pruebas, para asegurarse de que no de ofertan más más caballos de los reales.

IMG_7637

Hablando de dimensiones diremos que es un automóvil muy corto, pero con una anchura interior suficiente para 4 personas. Estos 3.89 metros de longitud son un arma de doble filo; por una parte reducen la batalla y lo hacen muy ágil en curvas lentas pero limitan naturalmente la longitud de las banquetas de los asientos.  Este inconveniente se palía con una postura de conducción muy erguida que permite adelantar el asiento perdiendo menos espacio para las piernas  que en otros coches de su categoría. Si bien es cierto que por tamaño de asientos y ergonomía general es un coche en el que se encontrarán más cómodos conductores de menos de 1.75. (en especial chicas).

Las pegas: siempre las hay, y puestos a ser puntillosos la lista puede ser tan larga como nuestra psicosis.

En el interior nos hemos encontrado con defectos ya esperados: el acceso a las plazas traseras no es bueno, el paso de rueda interfiere bastante (pasa en coches mucho más grandes como el BMW serie 1), Los reposacabezas no están bien posicionados, y cuando colocas el respaldo en una posición cercana a los 90º fuerzan un poco el cuello, algunos botones de las puertas no tienen retroiluminación y no se distinguen de noche (quizás con la práctica y el tacto esto se solicionaría) y que en general no es un coche para gente alta, no por espacio y altura disponible en las plazas delanteras que es más que suficiente, pero que al sentarse, una persona alta inutiliza el asiento posterior (cosa que hemos visto también en coches mayores como el A4).

panoint copia

Pero al final, si consideramos que la industria del automóvil debería dirigirse hacia el diseño de coches “especialitas” frente a los “lo hago todo y todo mal”, el Suzuki swift es una propuesta más que coherente:

Un maletero de poco más de 200 l. puede parecer poco, pero incluso tener 300 l. tampoco solucionaría el equipaje de 4 personas, porque si viajan 2 personas tienes más de 800 l. Más que suficiente para hacer una compra en ikea que incluya una lámpara y una alfomba entre otras cosas.

Para qué quieres un motor diésel de mucho par cuando la media de km. recorridos por un conductor al año baja de los 9.000.

Si no te parece que los acabados interiores son suficientemente correctos y agradables, y echas en falta algo más de lujo y confort quizás no sea de las personas que agradezcan la “ligeramente dura” configuración del bastidor y su metálico sonido por encima de las 7.000 rpm.

En fin, que si a ti lo que te gusta es el queso, existen en el merado unos pequeños cuchillos específicamente diseñados para que al cortarlo no se te quede pegado en la hoja, y con un tamaño que no hace que te moleste cada vez que usas cualquier otro cuchillo del cajón.

Naturalmente que con él podrás trinchar un pavo, pero para eso ya hay otros cuchillos en la ferretería, no?

1 Comentario »

Deja un comentario